La tranquilidad de un paseo familiar en las playas de Santa Marta se convirtió en un hecho trágico este fin de semana, luego de que un niño oriundo del departamento del Quindío perdiera la vida tras sufrir un atragantamiento con una golosina. El caso ha generado conmoción en la comunidad y reabre la alerta sobre los riesgos de ciertos alimentos en la infancia.
¿Cómo se atragantó un niño en Playa Grande, Taganga?
De acuerdo con el reporte de la Policía Metropolitana de Santa Marta, el menor comenzó a presentar dificultades respiratorias justo después de consumir una gomita con forma de osito mientras compartía con sus padres en la playa.
Los familiares intentaron auxiliarlo junto a prestadores de servicios turísticos, pero la situación se complicó. El niño fue trasladado en una lancha hasta el centro de salud de Taganga, donde médicos realizaron maniobras de reanimación. A pesar de los esfuerzos, no logró sobrevivir.
El Laboratorio Móvil de Criminalística trasladó el cuerpo al Instituto Nacional de Medicina Legal, mientras el ICBF y la Policía de Infancia y Adolescencia acompañaron a los padres en medio de la conmoción.
Las autoridades locales descartaron, en una primera valoración, negligencia de los padres y recordaron que los niños menores de cinco años corren un alto riesgo de atragantamiento con alimentos como caramelos, frutos secos y dulces de difícil masticación.
El ICBF reiteró la importancia de supervisar la alimentación de los menores y evitar darles golosinas que puedan comprometer sus vías respiratorias. Además, hicieron un llamado a los padres y cuidadores a estar preparados para actuar en caso de una emergencia similar.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Así fue como un dron de seguridad en Chihuahua detectó un “monstruo” con arma calibre 50