Fue en julio pasado cuando se anunció el nuevo límite de velocidad en Ciudad Juárez, pero no es hasta apenas, en las últimas semanas, cuando los ciudadanos han sentido los efectos directos: radares móviles, operativos y multas. Las avenidas principales muestran un aumento en la vigilancia, lo que ha generado opiniones divididas entre automovilistas y autoridades.
Así que para que las multas por rebasar el límite de velocidad no te tomen por sorpresa, te decimos todo lo que tienes que saber de los operativos para evitar que los conductores manejen a exceso de velocidad por las calles de Ciudad Juárez.
¿De cuánto es la multa por exceso de velocidad en Ciudad Juárez?
Las multas por conducir a exceso de velocidad van de 1,018 a 1,810 pesos y, aunque algunos conductores aseguran que no hay advertencias previas, la autoridad explica que los radares móviles funcionan de manera aleatoria. En casos documentados, vehículos han excedido los 110 km/h en zonas urbanas donde el límite es de 50 km/h.
Además de los montos de las multas, la SSPE señala que la medida busca prevenir accidentes, no recaudar dinero. La aplicación estricta del límite de velocidad refleja la prioridad por la seguridad vial, especialmente en avenidas con alto flujo vehicular donde el riesgo de incidentes es mayor.
¿En dónde están los operativos de velocidad en Ciudad Juárez?
El Operativo Radar, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), está activo en puntos estratégicos como:
- Periférico de la Juventud
- Tecnológico
- Paseo Triunfo de la República
- Avenida Gómez Morín
Además, los conductores deben respetar los límites de velocidad en zonas escolares, hospitales y avenidas principales, con especial atención cerca de la UACJ, CBTIS 114 y clínicas del IMSS.
Los sensores inteligentes en cruceros críticos alertan sobre vehículos que exceden los límites, reforzando la vigilancia preventiva. Las autoridades insisten en que el propósito del nuevo límite de velocidad es reducir accidentes y proteger a la población, más que sancionar indiscriminadamente.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Con casi 500 millones de pesos de inversión, el Tren Maya se descarriló otra vez