En Chihuahua, la tendencia de compartir fotografías de identificaciones oficiales en redes sociales o páginas de compraventa ha generado un incremento preocupante en casos de fraude y robo de identidad. Autoridades advierten que estos delitos afectan tanto la economía personal como la seguridad digital, y que los usuarios deben extremar precauciones al manejar datos personales.

¿Qué es el robo de identidad y cómo se castiga en Chihuahua?

El robo de identidad consiste en utilizar datos personales de otra persona sin su consentimiento para cometer fraudes, abrir cuentas bancarias o solicitar créditos. En Chihuahua, este delito está tipificado en el artículo 206 del Código Penal, con penas de hasta dos años de prisión y multas de hasta 300 días. La incidencia de estos delitos ha aumentado un 40% en los últimos años, impulsada por nuevas modalidades a través de redes sociales, sitios de compraventa y portales fraudulentos.

¿Qué recomendaciones da la Policía Cibernética para prevenir fraudes?

La Policía Cibernética hace un llamado a no compartir fotografías de identificaciones oficiales con personas desconocidas ni en páginas poco confiables. Entre las recomendaciones destacan: verificar la autenticidad de las páginas, desconfiar de sitios sin candados de seguridad, evitar dominios extraños o promociones exageradas, y en caso de sospecha, solicitar asesoría al 911. También se aconseja proteger datos personales y reportar cualquier intento de fraude de manera inmediata.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/