La actividad industrial en México enfrenta un periodo de contracción, con una caída significativa que afecta tanto a la economía como a el empleo en sectores clave. Las cifras recientes del Inegi muestran que varias ramas productivas registraron descensos preocupantes en julio de 2025.
¿Qué sectores impulsan la caída de la actividad industrial en México?
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la contracción mensual de la actividad industrial fue de 1.2 por ciento en julio de 2025, la peor desde diciembre de 2024. Las industrias manufactureras retrocedieron 1.6 por ciento, la construcción disminuyó 1.2 por ciento y el sector de luz, agua y gas cayó 0.1 por ciento. Solo la minería presentó un crecimiento mensual de 1.9 por ciento, insuficiente para contrarrestar la caída general. La contracción anual acumuló cinco meses negativos, con una caída de 2.8 por ciento en la actividad industrial.
¿Cómo afecta el retroceso de la actividad industrial a la economía mexicana?
El retroceso de la actividad industrial tiene efectos directos en el empleo y en la inversión. Por ejemplo, los servicios relacionados con la minería descendieron 29.5 por ciento anual, mientras que la construcción de obras de ingeniería civil cayó 24.3 por ciento. Sectores manufactureros como la industria de la madera cayeron 6.9 por ciento, aunque otras ramas aumentaron 25.6 por ciento, mostrando desigualdad en el comportamiento de la actividad industrial. Este panorama genera incertidumbre económica y requiere medidas para estimular la producción y el crecimiento.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Noticias Campeche del 12 de septiembre 2025