¿Por qué podría ser menor tu aguinaldo? Esto dice la Profedet

El aguinaldo es un derecho de los trabajadores en México, pero ciertas condiciones laborales podrían reducir el monto que recibas. Te explicamos por qué

dinero.jpg
FJZEA/Getty Images
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

El aguinaldo es una prestación laboral fundamental contemplada en la Ley Federal del Trabajo (LFT), que establece que los trabajadores tienen derecho a recibir al menos 15 días de salario como aguinaldo cada año. Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), este pago debe ser otorgado a más tardar el 20 de diciembre.

Sin embargo, existen circunstancias en las que el monto del aguinaldo puede ser menor. Esto sucede principalmente en casos de trabajo por periodos inferiores a un año o cuando la relación laboral termina antes de la fecha límite.

¿Por qué podrías recibir un aguinaldo menor este 2024?

El monto del aguinaldo puede verse reducido debido a ciertas condiciones laborales, como:

  1. Periodo menor a un año de trabajo
    Los trabajadores que no han cumplido un año de servicio continuo recibirán un pago proporcional al tiempo laborado.
  2. Terminación del contrato antes del 20 de diciembre
    Si la relación laboral concluye antes de la fecha establecida, el empleador debe realizar un pago proporcional correspondiente al tiempo trabajado.

Es importante recordar que, sin importar la situación, el aguinaldo es un derecho inalienable de los trabajadores y debe cumplirse conforme a la ley.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo?

La Ley Federal del Trabajo garantiza esta prestación a todas las personas que presten servicios de manera subordinada, incluyendo:

  • Trabajadores de base, de confianza y sindicalizados.
  • Personal contratado por obra o tiempo determinado.
  • Comisionistas, agentes de comercio, vendedores y trabajadores eventuales.

Todos ellos deben recibir esta prestación sin importar la modalidad de su contrato.

¿Cómo calcular tu aguinaldo?

El cálculo del aguinaldo se basa en el salario diario ordinario del trabajador. La fórmula estándar es:
Salario diario x 15 días = Aguinaldo total

Si el trabajador ha laborado menos de un año, el cálculo se ajustará proporcionalmente:
(Salario diario x 15 días) ÷ 365 días del año x días trabajados

Por ejemplo:

  • Si un trabajador con un salario diario de $300 ha trabajado 6 meses (180 días), su aguinaldo será:
    ($300 x 15 ÷ 365) x 180 = $2,219.18

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Juarenses temen que aumento al horario de venta de cerveza provoque más accidentes

[VIDEO] Tras un sondeo, juarenses declararon que hay temor de que el aumento al horario de venta de bebidas alcohólicas provoque un incremento en los accidentes por conductores ebrios.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×