Gusanos “cola de rata” aparecen tras inundaciones: Estos son los riesgos que representan para la salud

Después de las recientes inundaciones, habitantes reportan la aparición de larvas conocidas como gusanos “cola de rata”, un fenómeno que alerta sobre riesgos sanitarios

Gusanos cola de rata aparecen tras inundaciones.png
Gusanos cola de rata se aparecen en encharcamientos provocados por intensas lluvias|IA Canva
Compartir nota

Las fuertes lluvias e inundaciones recientes han dejado secuelas inesperadas: calles cubiertas de lodo y la proliferación de gusanos “cola de rata”, larvas que se desarrollan en agua estancada y drenajes colapsados. Este fenómeno ha generado preocupación entre la población debido a los posibles riesgos para la salud y la necesidad de extremar cuidados domésticos y personales.

¿Qué son los gusanos cola de rata?

Los gusanos “cola de rata” no son gusanos en el sentido estricto, sino larvas inmaduras de moscas sírfidas del género Eristalis. Su nombre se debe al tubo respiratorio que sobresale de su cuerpo, utilizado para obtener oxígeno mientras permanecen sumergidas en aguas contaminadas.

  • Miden hasta 2 centímetros de largo y su “cola” respiratoria puede superar los 10 centímetros.
  • Habitan en drenajes, fosas sépticas, lodo y residuos orgánicos.
  • Desempeñan un papel ecológico al descomponer desechos y servir de alimento a peces y anfibios.

Su aparición indica contaminación y exceso de materia orgánica en descomposición, algo que se intensifica tras las inundaciones que dejaron agua estancada y lodo.

¿Qué daños a la salud causan los gusanos cola de rata?

En la mayoría de los casos, estas larvas no representan peligro grave, pero pueden transmitir infecciones si el agua contaminada entra en contacto con la piel o los alimentos. Entre las enfermedades asociadas se encuentran miasis intestinales o cutáneas.

Síntomas posibles:

  • Dolor abdominal o cólicos.
  • Náuseas y vómito.
  • Irritación cutánea o anal.
  • Aparición de larvas en ojos, piel u oídos (casos poco frecuentes).

Medidas de prevención recomendadas:

  • Evitar contacto con charcos, lodo o aguas estancadas.
  • Lavar cuidadosamente las manos antes de manipular alimentos.
  • Consumir agua hervida o embotellada.
  • Mantener alimentos cubiertos y refrigerados.
  • Desinfectar utensilios y superficies expuestas al agua contaminada.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Noticias Guerrero del 19 de septiembre 2025

Contenido relacionado