El estrangulador de Tacuba: conoce la historia de Gregorio Cárdenas, asesino famoso mexicano

Gregorio Cárdenas Hernández, mejor conocido como el estrangulador de Tacuba, cometió una serie de asesinatos que impactaron a la sociedad de su época y lo convirtieron en una celebridad mediática

La historia de Goyo Cárdenas.png
|La historia de Goyo Cárdenas | Revistas UNAM
Compartir nota

Entre los homicidios famosos de México, pocos casos han dejado una huella tan profunda como los perpetrados por Gregorio Cárdenas Hernández. Su apodo, estrangulador de Tacuba, surgió de la ubicación de su residencia en el famoso barrio capitalino, donde ocurrieron los crímenes que marcaron la década de 1940.

¿Quién fue el estrangulador de Tacuba y cuáles fueron sus primeros crímenes?

Gregorio Cárdenas, también conocido como Goyo Cárdenas, nació en 1915 en la Ciudad de México y mostró desde joven un comportamiento perturbador, incluyendo crueldad hacia animales y problemas de control emocional. Entre agosto y septiembre de 1942, cometió sus asesinatos relámpago, principalmente contra mujeres jóvenes, algunas de ellas prostitutas. La primera víctima documentada fue María de los Ángeles González, de 16 años, a quien estranguló con un cordón y enterró en su jardín. Posteriormente, asesinó a otras mujeres, incluyendo a Graciela Arias Ávalos, alumna universitaria que rechazó sus avances amorosos. Los crímenes, que involucraron necrofilia y ocultamiento de cuerpos, lo llevaron a convertirse en un caso de asesinos famosos.

¿Cómo fue el juicio y rehabilitación social del estrangulador de Tacuba?

Tras ser arrestado, el estrangulador de Tacuba enfrentó un proceso judicial donde se debatió su inimputabilidad por problemas mentales. Los detectives encontraron diarios y fotografías que evidenciaban sus crímenes, incluyendo actos de necrofilia y rituales macabros. Fue recluido en el Palacio de Lecumberri y luego trasladado a La Castañeda, donde recibió terapias psiquiátricas. Años después, escapó, fue reaprehendido y comenzó estudios de derecho dentro de la prisión, demostrando un alto coeficiente intelectual y desarrollando actividades culturales. En 1976, recibió un indulto presidencial que le permitió reincorporarse a la sociedad, donde incluso fue homenajeado y promovido como ejemplo de rehabilitación. Su historia ha generado controversia y fascinación dentro del registro de homicidios famosos en México.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Noticias Baja California del 12 de septiembre 2025

  • Regional News US

Contenido relacionado