¡Continúa taponamiento vial! Abren dos carriles en el distribuidor vial de la Talamás

Los automovilistas en el suroriente de Ciudad Juárez siguen enfrentando congestión vial a pesar de los avances en la obra de pasos a desnivel. Aunque se han abierto más carriles, aún persisten restricciones en importantes conexiones viales

Captura de pantalla 2024-11-10 113529.png
Pexels
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

El taponamiento vial en el suroriente de Ciudad Juárez sigue siendo un dolor de cabeza para miles de conductores, a pesar de los avances parciales en la obra de los pasos a desnivel. Tras más de un año de trabajos y restricciones, recientemente se abrieron dos carriles adicionales, facilitando el acceso desde el bulevar Independencia al bulevar Manuel Talamás Camandari y al libramiento Aeropuerto. Sin embargo, la obra aún no está completamente terminada y las conexiones viales fundamentales permanecen cerradas, lo que mantiene la congestión en la zona.

¿Qué avances tiene el distribuidor vial de la Talamás Camandari?

Hace un mes, el proyecto de pasos a desnivel en el suroriente de Ciudad Juárez abrió dos de los cuatro pasos planeados, pero los automovilistas seguían enfrentando dificultades para transitar con fluidez. Ahora, con la apertura de dos carriles adicionales, se ha logrado mejorar la circulación para quienes vienen del área de Electrolux, permitiéndoles incorporarse al libramiento sin necesidad de detenerse en el semáforo. Además, aquellos que vienen de esa zona también pueden girar a la derecha para continuar hacia Manuel Talamás Camandari.

A pesar de estos avances, las obras siguen incompletas y varios accesos clave continúan cerrados, lo que genera incertidumbre sobre cuándo se solucionará completamente el problema del tráfico.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

Aunque las nuevas aperturas de carriles mejoran la circulación para algunos conductores, aún quedan varias restricciones que afectan el flujo de vehículos en la zona suroriente. Las principales conexiones viales que siguen cerradas son:

  • La incorporación al libramiento desde Manuel Talamás Camandari: Las personas que salen de esta vialidad hacia el libramiento y desean llegar a De las Torres deben esperar a que la conexión bajo el puente se habilite.
  • El acceso directo desde el libramiento a Manuel Talamás Camandari: Este acceso sigue cerrado, por lo que los conductores deben girar a la derecha por el bulevar Independencia y luego retornar, una maniobra que ha sido obligatoria durante más de un año.

Estos cierres prolongados siguen generando congestión, especialmente en horas pico, lo que afecta a más de 70,000 vehículos al día, según estimaciones del IMIP e INEGI.

¿Cuánto falta para que esté listo el distribuidor vial de la Talamás?

A pesar de los avances recientes, la obra no está completamente en funcionamiento. Aún faltan detalles importantes por concluir, como el cableado subterráneo y el encementado de las banquetas, que son fundamentales para garantizar la seguridad y comodidad de los peatones. Además, algunos pasos a desnivel y conexiones viales no están operativos, lo que significa que la obra no aliviará por completo el taponamiento vial hasta que se termine por completo.

Según los técnicos encargados de la obra, el gálibo de los pasos a desnivel es de 5.50 metros, cumpliendo con las normativas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), lo que garantiza que los vehículos puedan circular sin problemas una vez que todo esté terminado. Sin embargo, los residentes y automovilistas deberán esperar hasta que se finalicen todos los detalles técnicos y se abran todas las conexiones viales.

¿Cuánto tráfico general el distribuidor vial de la Talamás?

La congestión vial en el suroriente de Ciudad Juárez ha tenido un impacto significativo en la vida diaria de miles de automovilistas. Los largos tiempos de espera en los semáforos y la necesidad de dar vueltas adicionales para poder continuar en su ruta generan pérdidas de tiempo y aumento en los niveles de estrés para los conductores. Sin embargo, se espera que, una vez concluida la obra, los beneficios sean considerables para la ciudad:

  • Mejora en el flujo vehicular: La eliminación de semáforos en áreas clave reducirá los tiempos de espera.
  • Menor congestión: Al abrirse nuevas conexiones y carriles, se distribuirá mejor el tráfico, lo que debería reducir los embotellamientos.
  • Beneficios a largo plazo: Una vez que la obra esté completada, la infraestructura mejorada permitirá un flujo de tráfico más eficiente, lo que impactará positivamente en la economía y calidad de vida de los juarenses.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Video: Mujer queda herida después de pasarse un alto y chocar contra camioneta

[VIDEO] Una mujer resultó herida de gravedad, después de que provocara un aparatoso accidente vial en la colonia San Rafael en Chihuahua

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×