¿Cómo influye la actividad cerebral en la empatía y la salud mental?

Investigadores del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y la Universidad de California han identificado las regiones cerebrales implicadas en las interacciones sociales.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Investigadores del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y la Universidad de California han identificado las regiones cerebrales implicadas en las interacciones sociales.

¿Cómo influye la actividad cerebral en la empatía y la salud mental?

Estudios con imágenes por resonancia magnética funcional revelan que un sistema cerebral integra emoción, memoria y control durante estas interacciones. Específicamente, la amígdala responde a las emociones del entorno, mientras que la corteza prefrontal regula esta respuesta.

Otras áreas cerebrales, incluyendo el hipocampo, la ínsula y una región no especificada en el texto, contribuyen a la empatía, el recuerdo de experiencias sociales y la sensación de recompensa derivada de las interacciones. Estas experiencias sociales, según el estudio, influyen en la salud mental y abren posibilidades para el desarrollo de tratamientos para trastornos mentales.

Contenido relacionado
×
×