El canto de la primavera: aves encuentran refugio y renacen en el Parque Central de Ciudad Juárez

Esta primavera, el Parque Central se ha convertido en refugio de aves nativas y migratorias. El aumento de nidos es una señal de salud ecológica y un llamado a proteger estos espacios urbanos

El texto del párrafo.jpg
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Con la llegada de la primavera, el Parque Central de Ciudad Juárez se transforma en un santuario natural. Varias especies de aves acuáticas han elegido este espacio para anidar, atrayendo la atención de expertos, ambientalistas y familias juarenses que desean ser testigos de este espectáculo natural.

¿Qué especies de aves están anidando en el Parque Central de Ciudad Juárez?

De acuerdo con el biólogo Isaac Miramontes Cinco, encargado del monitoreo ecológico del recinto, se ha registrado una intensa actividad reproductiva entre diversas especies de aves acuáticas, tanto nativas como migratorias. Entre ellas, destacan:

  • Pato mexicano (Anas diazi): Especie endémica de México y protegida por la NOM-059-SEMARNAT-2010. Su presencia indica un hábitat urbano saludable.
  • Ganso canadiense (Branta canadensis): Migratoria y comúnmente avistada, ahora se ha observado reproduciéndose de forma natural en el parque.
  • Pato tepalcate (Oxyura jamaicensis): Conocido por su plumaje llamativo y comportamiento activo, ha sido visto acompañado de crías.
  • Pato de collar (Anas platyrhynchos): Sus vocalizaciones y aparición con patitos han despertado gran interés entre los visitantes.

Estos registros son especialmente valiosos porque muestran un ecosistema en equilibrio, donde las aves encuentran condiciones óptimas para la anidación, como cuerpos de agua limpios, vegetación adecuada y un ambiente con bajo estrés humano.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Qué medidas se han tomado para proteger a las aves en Ciudad Juárez?

Ante el incremento de actividad reproductiva, la Dirección del Parque Central ha reforzado acciones de protección, incluyendo:

  • Zonas delimitadas para evitar el acceso directo a los nidos.
  • Monitoreo regular por parte de biólogos y personal especializado.
  • Carteles informativos para fomentar el respeto hacia la fauna.

Los visitantes también pueden contribuir al cuidado de las aves siguiendo estas recomendaciones:

  • No alimentar a las aves, ya que una dieta inadecuada puede afectarlas.
  • Evitar ruidos fuertes o acercamientos a los nidos.
  • Mantener a las mascotas con correa y lejos de las zonas sensibles.

“Cada nido es una victoria para la biodiversidad urbana”, señaló Miramontes, destacando que este fenómeno es un ejemplo del valor que tienen los espacios verdes dentro de las ciudades.

🌱 Disfrutar de la naturaleza también implica cuidarla. Este evento de anidación no solo embellece el parque, sino que también resalta la importancia de conservar y restaurar los hábitats urbanos.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Reportan robo en casa de padres de cantante Óscar Maidó en San Felipe

[VIDEO] La vivienda de los padres del cantante Óscar Maidó, en San Felipe, Baja California, fue asaltada

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×