Youtuber Sergio Bacari muestra cómo es la vida el barrio judío en la Ciudad de México

La Maguén David Adom, ubicada en Polanco, es una de las sinagogas más grandes y majestuosas del mundo, y el punto de partida para el recorrido del youtuber Sergio Bacari por el barrio judío.

Barrio judío de la Ciudad de México
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

El youtuber Sergio Bacari, entrevistó al joven Itzjak Mendoza, quien es miembro de la comunidad judía ortodoxa asentada en la Ciudad de México. Juntos, a través del canal Bacari suelto en Israel, presentaron hace unos días un recorrido por el barrio judío, en el que conversaron sobre el estilo de vida y valores de una de las comunidades religiosas más unidas en el país.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

Cultura y vida cotidiana en el barrio judío de la Ciudad de México

En la capital se ubica la imponente sinagoga Maguén David Adom, símbolo de la comunidad judía mexicana, estimada en unos 60,000 miembros. Además, la concentración de casi una decena de sinagogas en pocas cuadras es prueba de esta fuerte presencia.

En el video, Itzjak, de 15 años de edad, guía a los espectadores hasta la sinagoga que embellece el barrio judío de Polanco, reconocible al instante por su enorme estrella de David.

La comunidad judía de esta zona, principalmente ortodoxa, ha encontrado un hogar pacífico y próspero en la CDMX, pero el lazo que la une y su pertenencia a Israel es algo latente en su cotidianidad.

La identidad judía y el vínculo con Israel a través de la educación de los niños judíos en México

Los niños pertenecientes a esta comunidad asisten a escuelas que combinan una educación general con un sólido programa de estudios judíos. Desde temprana edad, aprenden hebreo y tradiciones religiosas, fortaleciendo su identidad y conexión con Israel. Esta educación fomenta el sentido de pertenencia, tanto en México como a nivel internacional.

El pueblo de Israel en México

Según se lee en el sitio de la sinagoga Maguén David, la llegada del pueblo de Israel a México fue un desafío: “La estación Buenavista los recibió con una lengua desconocida, pero con la ayuda de familiares, comenzaron su vida en La Merced. Pronto, la comunidad se estableció y contribuyó al desarrollo de la sociedad mexicana”.

Hoy, la comunidad judía en México se caracteriza por su fuerte cohesión y solidaridad. A pesar de enfrentar dificultades como los problemas de seguridad, sus miembros se apoyan mutuamente y llevan a cabo diversas iniciativas humanitarias, como la donación a hospitales y la asistencia a personas necesitadas.

En palabras de Itzjak: La gente aquí es muy, muy gentil; la gente da mucho, se da mucho apoyo humanitario. Por ejemplo, hay una campaña que da comida especial a todos los enfermos judíos en los hospitales”.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×