Hasta 45 grados de temperatura y falta de agua en 2025 por canícula: ¿Estará Chihuahua entre las entidades más afectadas?

Este 2025, el calor se intensifica y las lluvias escasean. ¿Qué significa esto para nuestro estado? Descubre los efectos de la canícula en Chihuahua y prepárate para los próximos días

desierto
Pexels
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La canícula es un fenómeno climático que se caracteriza por las altas temperaturas y escasas precipitaciones, lo que cada año impacta a gran parte del territorio mexicano. Para saber cuáles serán los efectos de la canícula 2025 en el estado de Chihuahua, te invitamos a seguir con nosotros.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

A diferencia de las olas de calor comunes, la canícula sucede en pleno periodo de lluvias, provocando el cese temporal de las lluvias.

Se trata de un fenómeno que tiene consecuencias negativas en la salud, la producción agrícola, el acceso al agua potable y la calidad de vida, afectando principalmente a comunidades rurales y urbanas que carecen de infraestructura adecuada.

Canícula 2025: ¿Cuándo empieza en Chihuahua?

La canícula 2025 abarcará el periodo del 3 de julio al 11 de agosto en todo el país. Este lapso, que habitualmente se extiende unos 40 días, se manifestará con diferentes niveles de intensidad dependiendo de la región, aunque con un factor común: el incremento sostenido de las temperaturas y la escasez de agua en diversas áreas.

La canícula 2025 traerá calor extremo a México

Según las previsiones meteorológicas, al menos 21 entidades del territorio nacional experimentarán temperaturas por encima de los 40 grados Celsius, con picos que podrían llegar hasta los 45 grados en ciertas zonas.

El fenómeno se concentrará principalmente en el sureste, centro y regiones del Bajío, aunque también se registrarán impactos en estados del Pacífico y en algunas áreas del norte.

Entre las entidades con mayor riesgo ante los efectos de la canícula 2025 en México se encuentran varios estados del sureste, como Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En la región centro y del Pacífico, los estados más vulnerables son Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.

Asimismo, en el Bajío se prevé un impacto significativo en Guanajuato, Hidalgo y San Luis Potosí, donde el aumento de temperaturas y la disminución de lluvias podrían intensificar los desafíos relacionados con la salud, el suministro de agua y la producción agrícola.

Canícula 2025: ¿cómo impactará a Chihuahua?

La extensión de la canícula estará determinada por las condiciones atmosféricas de cada región, motivo por el cual las autoridades continúan con un monitoreo constante a nivel nacional.

Aunque el estado grande no figura en la lista de los más afectados, se recomienda tener precauciones especiales. Se debe considerar que, durante la canícula, el cuerpo se enfrenta a una serie de condiciones climáticas extremas, tales como las altas temperaturas, la exposición directa al sol y bajos niveles de humedad, lo que supone un riesgo importante en términos de salud.

De acuerdo con autoridades sanitarias, se ha detectado un incremento en los casos de golpe de calor, deshidratación, quemaduras solares y complicaciones en pacientes con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.

Entre los síntomas que requieren atención médica inmediata se encuentran mareos, dolor de cabeza, piel caliente, aceleración del pulso, sudoración excesiva —o falta de ella— y pérdida de conciencia.

Recomendaciones para cuidar la salud durante la canícula 2025

Se sugiere no exponerse al sol entre las 11:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde, mantenerse hidratado, vestir con ropa ligera en tonos claros, y evitar permanecer dentro de automóviles cerrados.

Además, en caso de tener mascotas, se recomienda acondicionar para ellas un espacio techado, con temperatura agradable y vigilar que siempre tengan agua limpia y fresca.

Fuerza de la corriente podría representar daños en viviendas de Chihuahua

[VIDEO] Las fuertes lluvias que ha azotado a la ciudad de Chihuahua recientemente, han provocado importantes daños debido a las corrientes de agua que se han generado

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×