Brote de sarampión en El Paso y Ciudad Juárez: lo que debes saber sobre la expansión del virus en la frontera

El brote de sarampión más grande en años ya golpea con fuerza la frontera entre México y EE. UU. El Paso y Ciudad Juárez enfrentan un escenario crítico mientras el virus cruza sin control

kkkk.jpg
_jure/Getty Images
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Lo que comenzó como una advertencia médica se ha convertido en una emergencia de salud pública binacional. El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, está causando alarma en la frontera entre Texas y Chihuahua, con decenas de casos confirmados y una creciente presión sobre los sistemas sanitarios.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Cómo comenzó el brote de sarampión que afecta a El Paso y Ciudad Juárez?

La amenaza que advertía el Dr. Héctor Ocaranza, director médico de salud pública en El Paso, se concretó. En pocas semanas, la ciudad fronteriza se convirtió en uno de los principales focos del brote de sarampión en América del Norte, con 38 casos confirmados, la cifra más alta del estado fuera del oeste de Texas. Ciudad Juárez, su vecina mexicana, ya reporta 14 casos adicionales.

El origen del brote se remonta al otoño en Ontario, Canadá, donde comenzaron los primeros contagios. Desde ahí, el virus cruzó hacia Texas y Nuevo México a finales de enero, y llegó a Chihuahua en febrero, donde 786 casos se han confirmado, convirtiendo a la región en epicentro continental junto con el suroeste canadiense.

Las investigaciones sanitarias de Canadá, México y Estados Unidos coinciden: comunidades cristianas menonitas han sido clave en la propagación del virus. Un niño menonita que viajó de Texas a Chihuahua fue el primer caso confirmado en ese estado, lo que facilitó la conexión entre brotes en los tres países. Las cepas genéticas del virus coinciden en todas las regiones afectadas.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Qué se está haciendo para controlar el brote de sarampión en Ciudad Juárez?

En El Paso, más de la mitad de los contagios han ocurrido en adultos, un dato inusual en brotes de esta enfermedad. Tres personas han sido hospitalizadas y las autoridades locales han activado clínicas de vacunación gratuita en centros comerciales, parques y lugares públicos, sin importar la nacionalidad ni estatus migratorio de los pacientes.

“El sarampión no conoce de fronteras”, insistió el Dr. Ocaranza, quien destacó la importancia de la coordinación informal pero constante con los servicios de salud de Ciudad Juárez. Gracias a esa comunicación, se logró interrumpir cadenas de contagio al alertar a tiempo sobre casos que cruzaron de un lado al otro.

En Juárez, donde los casos siguen en aumento, también se han desplegado esfuerzos para vacunar y rastrear posibles contagios. “Un solo caso sin medidas preventivas puede infectar a muchísimas personas”, advirtió Rogelio Covarrubias, funcionario de salud local.

La situación se complica por las bajas tasas de vacunación en varias regiones de América. Según la Organización Panamericana de la Salud, el continente no alcanza el umbral necesario del 95 % para evitar brotes. La Organización Mundial de la Salud elevó recientemente el riesgo regional de sarampión a “alto”, tras observar un aumento de 11 veces en los casos respecto al año anterior.

Cada caso confirmado en EE. UU. representa un costo de entre 30 mil y 50 mil dólares, según los CDC, por lo que la respuesta implica un alto gasto en recursos humanos, vacunas y logística.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

¡Alerta! Tolvaneras recientes provocan mala calidad del aire en Ciudad Juárez

[VIDEO] Recientemente, se actualizó el ranking de las ciudades más contaminadas de México, en el que Ciudad Juárez aparece en los primeros lugares

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×