¡Alerta respiratoria! Revelan colonias con más contaminación de aire de Ciudad Juárez

Descubre si vives en las colonias en ‘rojo y morado’ que están respirando el aire más tóxico de Juárez

calidad del aire
|Pexels
Compartir nota

¡No es solo alergia! La ciudad está sumergida en una emergencia ambiental. Ciudad Juárez atraviesa uno de los picos de contaminación más altos de los últimos meses, con amplias zonas del suroriente registrando una calidad de aire clasificada como “extremadamente mala” y “extremadamente dañina para la salud”.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Cuáles son las colonias con más contaminación de aire en Ciudad Juárez?

Según los reportes del índice ICARS (MX), el mapa ambiental se ha teñido de colores rojo y morado, indicando que miles de familias están expuestas a un riesgo sanitario sin precedentes.

Las áreas más afectadas son el sur y suroriente de la ciudad, donde la densidad de contaminantes, polvo, tráfico pesado y emisiones industriales se combina de manera letal. Entre las colonias que respiran este aire tóxico están:

  • Riberas del Bravo
  • Parajes del Sur
  • Parajes de Oriente
  • Tierra Nueva
  • Salvárcar
  • Zaragoza

El sector suroriente concentra la mayor cantidad de asentamientos recientes y, según expertos, la falta de pavimentación agrava la dispersión de partículas letales PM10 y PM2.5.

¿Cuáles son las medidas de emergencia ante la calidad del aire?

Ante esta crisis ambiental, las autoridades han emitido recomendaciones urgentes, advirtiendo que es crucial actuar de inmediato para evitar problemas de salud, especialmente en niños y adultos mayores:

  • ¡Cierra todo! Mantener puertas y ventanas completamente cerradas.
  • Prohibidas las actividades al aire libre.
  • Si debes salir, usa cubrebocas N95.
  • Si presentas irritación en ojos o garganta, acude de inmediato a un centro de salud.

Esta situación refleja la urgente necesidad de una acción gubernamental inmediata para controlar emisiones y acelerar la pavimentación en las zonas más vulnerables de Juárez.

Austeridad en discurso, riqueza en práctica: el caso de José Luis García Parra en Puebla

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarezen TikTok@tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Contenido relacionado