Un nuevo informe global de la revista médica The Lancet ha encendido las alertas sobre los múltiples factores que amenazan el bienestar físico y mental de los adolescentes. Entre ellos, el cambio climático, la desigualdad en los servicios de salud y la hiperconexión digital se perfilan como elementos clave.
¿Por qué la salud mental de los adolescentes está en riesgo?
De acuerdo con la Comisión sobre Salud y Bienestar de los Adolescentes publicada por The Lancet, más de la mitad de los 2 mil millones de jóvenes que habrá en el mundo para 2030 vivirán en contextos con crecientes desafíos de salud. Aunque el consumo de tabaco y alcohol ha bajado y el acceso a la educación ha aumentado, los trastornos mentales como la ansiedad, la depresión y la ecoansiedad van en aumento, especialmente después de la pandemia.
Además, los adolescentes son la primera generación que enfrenta un planeta con condiciones climáticas extremas. Este estrés ambiental, sumado a la sobreexposición digital, está provocando un aumento significativo de síntomas como insomnio, estrés postraumático, pensamientos rumiantes y angustia social, según detalla la profesora María Pastor Valero.
¿Cómo proteger la salud mental de los adolescentes en medio de la digitalización?
Los expertos que participaron en el estudio urgen a los gobiernos a incrementar el presupuesto en salud adolescente, crear políticas públicas efectivas y garantizar la participación de los jóvenes en el diseño de dichas políticas. También recomiendan promover el contacto con la naturaleza como medida terapéutica y desarrollar habilidades para el empleo en economías sostenibles, como la verde y la azul.
Asimismo, se señala la necesidad de regular el uso de redes sociales, proteger a los jóvenes de los efectos negativos del entorno digital y fomentar espacios seguros tanto físicos como virtuales. En definitiva, invertir en la salud de esta generación representa un “triple dividendo”: mejora el presente, asegura el bienestar futuro de los adultos que serán y de los hijos que criarán.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Ley Censura en discusión: especialistas y legisladores se pronuncian