Contaminación acústica afecta salud y convivencia urbana

El exceso de ruido en zonas urbanas puede generar insomnio, estrés y conflictos vecinales. La OMS recomienda no rebasar los 55 decibeles

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La contaminación acústica en zonas urbanas es un problema creciente que afecta la salud y el bienestar de la población, causando estrés, insomnio, pérdida auditiva y aumento de la presión arterial. Según datos presentados, los niveles de ruido permitidos en áreas residenciales son de 55 decibeles entre las 6:00 y las 22:00 horas, y de 50 decibeles entre las 22:00 y las 6:00 horas. En zonas industriales, estos límites aumentan a 68 y 65 decibeles respectivamente.

La Organización Mundial de la Salud recomienda no superar los 55 decibeles, pero la falta de cultura ciudadana dificulta su control. Se hace un llamado al respeto del entorno sonoro para lograr una ciudad más saludable y con mejor convivencia vecinal

Contenido relacionado
×
×