Aunque una erupción del supervolcán Yellowstone no arrasaría físicamente con Ciudad Juárez, los efectos secundarios sí podrían sentirse en esta frontera, principalmente por la posible caída de ceniza volcánica y el deterioro de la calidad del aire.
¿Cómo afectaría una erupción de Yellowstone a Ciudad Juárez?
Especialistas advierten que, si bien la distancia entre Wyoming (donde se ubica Yellowstone) y Juárez es de más de 1,700 kilómetros, las corrientes de viento podrían arrastrar partículas finas de ceniza hasta la región, afectando la visibilidad, los cultivos y la salud respiratoria de la población, especialmente de personas con asma o enfermedades crónicas.
Además, una erupción masiva podría liberar gases que alteren el clima global temporalmente, provocando un descenso en las temperaturas.
¿Es posible que el volcán de Yellowstone haga erupción?
Hasta ahora, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) aclara que, hasta ahora, no existen señales de una erupción próxima, y la probabilidad de un evento asó en cualquier año es de solo 0.00014%.
Sin embargo, subraya la importancia de que las autoridades locales consideren planes preventivos para responder ante una eventual caída de ceniza.
El experimento ANITA encuentra ondas que no deberían existir según la física actual
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/