Parque del Árbol de la Esperanza en Riberas del Bravo: así lo transformaron los vecinos
El parque creado por vecinos de Riberas del Bravo se ha convertido en un espacio de unión y resistencia comunitaria que trasciende fronteras
Un terreno baldío marcado por el abandono y la violencia se convirtió en un referente de esperanza gracias al esfuerzo de los habitantes de una colonia fronteriza. Hoy, este lugar es más que un espacio público: representa identidad y resiliencia.
¿Cómo lograron los vecinos transformar el terreno en un parque comunitario?
Hace tres años, los habitantes de Riberas del Bravo decidieron organizarse para dar vida al parque que hoy lleva el nombre del Árbol de la Esperanza. Retiraron basura, delimitaron áreas verdes y lo convirtieron en un lugar seguro para convivir en familia. Aunque recientemente retiraron los girasoles por falta de agua, ya planean una reunión con el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) para elegir nuevas especies que mantengan vivo el espacio.
¿Qué simboliza el Parque del Árbol de la Esperanza en la frontera?
El parque no solo es un espacio recreativo, también es un símbolo de resistencia comunitaria frente a la violencia y la marginación. Su importancia ha trascendido la colonia, atrayendo incluso visitantes de El Paso, Texas, quienes reconocen el esfuerzo de los vecinos en transformar un terreno baldío en un sitio de convivencia, identidad y cultura.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarezen TikTok@tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/