Aunque parece una amenaza lejana, el gusano barrenador ya ha causado estragos en ganado y también puede afectar seriamente a perros, gatos y otros mamíferos. Identificar a tiempo esta infestación puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y una emergencia veterinaria.
¿Qué es el gusano barrenador y por qué es peligroso para las mascotas?
El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, una especie capaz de depositar sus huevos en heridas abiertas de animales vivos. Una vez que las larvas nacen, se alimentan directamente del tejido vivo, generando lesiones severas, infecciones profundas e incluso la muerte del animal si no se actúa rápidamente.
En las mascotas, los síntomas incluyen fiebre, depresión, falta de apetito y deterioro visible en las zonas afectadas. En el caso de perros y gatos que han sufrido heridas recientes o que viven en zonas rurales o cálidas, el riesgo es mayor. Las consecuencias económicas en el sector agropecuario también son graves, al afectar directamente la calidad de la carne, leche y la supervivencia del ganado.
Esta plaga se propaga especialmente en ambientes cálidos o húmedos, por lo que la vigilancia constante y la intervención veterinaria son esenciales para evitar consecuencias fatales.
¿Cómo prevenir la infestación de gusano barrenador en mascotas?
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, estas son las acciones clave para proteger a tus mascotas:
- Inspección diaria: Examina la piel de tus mascotas regularmente, especialmente si han estado en exteriores o si tienen heridas. Las áreas más propensas son aquellas con humedad, pliegues o lesiones abiertas.
- Higiene y atención a heridas: Mantén limpias y protegidas cualquier raspadura o corte. Usa antisépticos veterinarios y consulta con un especialista ante cualquier anomalía.
- Consulta inmediata ante síntomas: Si detectas larvas, inflamación, cambios de comportamiento o fiebre, no intentes extraer los gusanos por tu cuenta. Acude de inmediato al veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuado.
- Reporta los casos sospechosos: Notificar a las autoridades sanitarias locales ayuda a contener brotes y proteger tanto a otros animales como a la comunidad.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
¡Atentos! Ciudad Juárez tendrá temperaturas de más de 35 grados a partir de los proximos días