En el marco del Día Internacional del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el arranque de la transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales en México, lo que abrirá paso a nuevas formas de organización del trabajo. La pregunta clave ahora es: ¿cómo se organizarán los horarios?
¿Cuáles son los nuevos horarios posibles con la jornada de 40 horas?
La reforma laboral contempla tres esquemas principales de horarios que podrían adaptarse a diferentes sectores y necesidades, siempre respetando las 40 horas semanales como límite:
- Cinco días con jornadas de 8 horas:
- Descanso sábado y domingo.
- Esquema clásico adaptado a oficinas, escuelas y muchas industrias.
- Cuatro días con jornadas de 10 horas:
- Descanso viernes, sábado y domingo.
- Favorece mayor tiempo libre continuo, ideal para empleos con alta intensidad.
- Seis días con 6.5 horas diarias:
- Permite jornadas más cortas durante toda la semana.
- Beneficia actividades comerciales, retail y servicios con alta rotación.
La elección del esquema será resultado de acuerdos internos entre patrones y trabajadores, priorizando el bienestar sin afectar la operación de las empresas. Además, se asegura que no habrá reducción salarial, lo que hace viable este cambio sin afectar el ingreso de los trabajadores.
¿Cuándo entrará en vigor la jornada de 40 horas en México?
Aunque la propuesta fue aprobada en comisiones legislativas, su implementación será gradual y por consenso, como lo indicó la presidenta Sheinbaum. El proceso será acompañado de mesas de trabajo y foros de consulta a nivel nacional entre el 2 de junio y el 7 de julio de este año.
El plan de implementación contempla diferentes tiempos de adaptación según el tamaño de las empresas:
Empresas grandes: 6 meses
- Medianas: 1.5 años
- Pequeñas: 2 años
- Microempresas: hasta 3.5 años
También se contempla la creación de un sistema de subsidios para mipymes, a través de la Secretaría de Hacienda, para mitigar los posibles impactos económicos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/