El proceso para obtener un permiso vehicular temporal en Ciudad Juárez ha sido detallado por las autoridades municipales. Este trámite aplica tanto para unidades extranjeras como para automóviles nacionales registrados bajo distintos esquemas, por lo que es importante conocer los requisitos y condiciones para evitar retrasos.
¿Qué documentos se piden para un permiso vehicular en Ciudad Juárez?
La autoridad explicó que quienes deseen realizar el trámite de permiso vehicular mediante la importación tradicional deberán presentar pedimento, factura, licencia de conducir, credencial de elector local y comprobante de domicilio reciente sin adeudos. En caso de contar con baja de placas, esta no debe superar los tres años de antigüedad.
Para unidades sin factura, se autoriza un permiso vehicular único con vigencia de cinco a diez días hábiles, mientras los propietarios completan la documentación. Asimismo, se aclaró que el trámite solo se valida con la presencia física del automóvil en las instalaciones municipales y con documentos en original y copia.
¿Qué pasa con los autos registrados en el programa REPUVE al solicitar un permiso vehicular?
En el caso de vehículos ingresados bajo el decreto nacional o mediante el programa REPUVE, es necesario presentar la constancia de recepción, el holograma azul del REPUVE, licencia vigente, engomado ecológico, credencial de elector y comprobante de domicilio.
Las autoridades recordaron que el permiso vehicular temporal es uno de los trámites más solicitados en la frontera, debido a la gran cantidad de unidades extranjeras en circulación. Por ello, se exhorta a los ciudadanos a organizar previamente sus documentos y verificar su vigencia para agilizar el procedimiento y evitar contratiempos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/