El aumento reciente en intentos de ingreso irregular a Estados Unidos ha llevado a las autoridades migratorias a reforzar la información sobre los trámites legales para laborar en aquel país. Con un proceso que depende de una oferta laboral y peticiones formales ante instancias oficiales, las instituciones buscan orientar a trabajadores para evitar fraudes y riesgos innecesarios.
¿Cuál es el primer requisito para solicitar una visa de trabajo en Estados Unidos?
De acuerdo con autoridades migratorias, el paso más importante es contar con una oferta laboral formal emitida por una empresa estadounidense. Esta compañía debe presentar una petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), documento indispensable que debe ser aprobado antes de iniciar cualquier trámite consular.
Este requisito aplica para visas como la H1B, destinada a profesionales calificados; la H2A, enfocada en trabajadores agrícolas temporales; y la H2B, usada para empleos temporales en distintos sectores. Sin esta aprobación, ningún trabajador puede continuar el proceso en los canales oficiales.
¿Qué requisitos adicionales se necesitan según el tipo de visa de trabajo?
Cada categoría migratoria exige requisitos específicos, como experiencia laboral, preparación académica o, en algunos casos, dominio del inglés. Las autoridades recomiendan revisar detalladamente cada tipo de visa, ya que los criterios pueden variar considerablemente entre sectores.
También enfatizan la importancia de evitar gestores fraudulentos, quienes suelen ofrecer trámites inexistentes o aceleraciones ilegales. Para mayor seguridad, se recomienda acudir directamente a los portales oficiales, donde se publican los formularios, avisos y costos actualizados.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras comoTV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/








