Cruzar de manera irregular hacia Estados Unidos sigue siendo una decisión de alto riesgo para miles de personas, no solo por el trayecto, sino por las repercusiones legales que pueden marcar su futuro. De acuerdo con expertos en migración, las consecuencias dependen del historial del viajero y del número de detenciones previas.

¿Qué sucede cuando una persona cruza ilegalmente por primera vez a Estados Unidos?

Según especialistas, cuando un migrante es detenido por primera vez al ingresar de manera irregular, generalmente enfrenta una remoción inmediata, un proceso que no se clasifica como una deportación formal, pero sí queda registrado en el historial migratorio. Este antecedente puede influir en trámites futuros, como una solicitud de visa, peticiones familiares o solicitudes de permisos de trabajo. Aunque muchos desconocen este impacto, los registros quedan activos y pueden aparecer años después al intentar regularizar la estancia o viajar nuevamente.

¿Qué cambia cuando hay reincidencia y cómo afecta el historial migratorio?

En caso de reincidir y ser detenido nuevamente, las autoridades pueden imponer una deportación formal, lo que implica una prohibición de ingreso por varios años y la posibilidad de permanecer en centros de detención mientras se procesa el caso. Cada reincidencia endurece las consecuencias: se elevan los riesgos legales, se acumulan antecedentes y se deteriora el expediente migratorio, lo que puede afectar de manera severa cualquier trámite posterior, incluidos permisos laborales, solicitudes de reunificación familiar o futuros procesos de regularización.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/