Calidad del aire en Ciudad Juárez: Un desafío ecológico en la frontera

La calidad del aire en Ciudad Juárez es un tema crítico, con un 80% de la contaminación atribuida a los vehículos. Descubre las causas y las medidas que se toman

autos.jpg
|Pexels
Compartir nota

La calidad del aire en Ciudad Juárez es un asunto de gran preocupación para sus habitantes. En ocasiones, la visibilidad se reduce debido a la concentración de partículas en el aire, lo que genera un ambiente poco saludable. Aunque los vientos dominantes ayudan a disipar la contaminación, el 80% de la misma proviene de vehículos, junto a la contaminación generada por siniestros en rellenos sanitarios. Este artículo explora las causas de la mala calidad del aire en la ciudad y las acciones que se están implementando para combatir este problema.

¿Qué factores afectan la calidad del aire en Ciudad Juárez?

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) señala que la calidad del aire en Ciudad Juárez es muy variable, especialmente en temporadas de sequía o con vientos fuertes. Gabriel Valdéz, titular de la SEDUE, destaca que la erosión del suelo desértico y la falta de pavimento son factores que elevan la concentración de partículas en el aire, complicando aún más la situación.

¿Cómo se monitorea la contaminación del aire?

La SEDUE mantiene un monitoreo permanente de la calidad del aire, coordinándose con el municipio para emitir alertas a la ciudadanía cuando los niveles de contaminación son altos. Existen varios programas, como “ProAire”, que establece medidas para controlar y mitigar la contaminación, apoyándose en un diagnóstico reciente que incluye seis estrategias y 20 medidas específicas.

¿Qué medidas se están tomando para mejorar la calidad del aire?

El doctor César Díaz, director municipal de Ecología, indica que la falta de verificación vehicular y el mal estado de las vías de circulación son aspectos que deben abordarse. Se están realizando esfuerzos para mejorar la movilidad, actualizar el parque vehicular y desarrollar un transporte público eficiente. Además, se discuten acciones legislativas que puedan favorecer la calidad del aire a nivel municipal.

¿Cuál es el impacto de la contaminación en la salud pública?

La contaminación del aire no solo afecta el medio ambiente, sino que también es un derecho humano tener acceso a un ambiente saludable. La mala calidad del aire puede causar problemas respiratorios y cardiovasculares, afectando la calidad de vida de los habitantes de Ciudad Juárez. Por ello, es crucial tomar medidas que garanticen un entorno ecológicamente favorable.

¿Cómo afecta la contaminación del aire a nivel binacional?

El problema de la contaminación del aire en Ciudad Juárez también tiene un componente binacional. Gabriel Valdéz menciona que existe un Fondo Binacional, donde autoridades de Ciudad Juárez, El Paso y Nuevo México se reúnen para compartir información y abordar la problemática. En 2023, se adquirió una nueva estación de monitoreo para mejorar el seguimiento de la calidad del aire y establecer acciones conjuntas.

¿Cómo puedes informarte sobre la calidad del aire en tu zona?

Los ciudadanos pueden consultar la calidad del aire a través de estaciones de monitoreo que proporcionan información en tiempo real sobre los índices de calidad del aire, conocidos como IMECAS. Estos índices varían desde buena calidad (0-50) hasta contingencia (200 y más), y es fundamental que los juarenses estén informados para tomar decisiones adecuadas sobre su salud.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

El 38% de los autos en Ciudad Juárez no están al corriente con su revalidación vehicular

Contenido relacionado