La contaminación atmosférica en Ciudad Juárez no se mantiene constante durante todo el año. Factores como la temperatura, la radiación solar, y la quema de combustibles provocan que la calidad del aire cambie drásticamente entre el verano y el invierno, afectando a la población de distintas maneras.
¿Cómo afecta el verano la contaminación en Ciudad Juárez?
Durante el verano, la intensa radiación solar favorece la formación de ozono troposférico, visible como smog sobre la ciudad. Este contaminante puede irritar los ojos, vías respiratorias y agravar enfermedades como el asma. Además, la combinación de altas temperaturas y vientos locales puede dispersar parcialmente los contaminantes, pero también intensificar episodios de mala calidad del aire en zonas densamente pobladas.
¿Qué provoca el aumento de contaminación en invierno?
En invierno, la quema de combustibles para calefacción, el uso de leña, y el consumo de diésel generan partículas finas que afectan la salud respiratoria y ocular. La baja temperatura y la inversión térmica atrapan los contaminantes cerca del suelo, aumentando la concentración de partículas PM2.5 y PM10, responsables de problemas respiratorios y cardiovasculares.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/