Crisis sanitaria por sarampión en Chihuahua: se disparan contagios a pesar de esfuerzos del Gobierno

El brote de sarampión en Chihuahua continúa fuera de control con 170 nuevos casos en la primera semana de julio, elevando la cifra total a más de 2,900 contagios. Pese a las acciones implementadas por la Secretaría de Salud estatal, los casos siguen en aumento y la enfermedad ya afecta a 45 municipios

sarampión
Pexels
FIA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Chihuahua atraviesa una de sus peores crisis sanitarias en años. El brote de sarampión que afecta al estado sumó 170 nuevos casos sólo en la primera semana de julio, pasando de 2,752 a 2,922 contagios acumulados. La enfermedad ha alcanzado ya a 45 de los 67 municipios, generando preocupación entre autoridades y población.

El aumento es parte de una tendencia que se aceleró desde mayo, mes que cerró con 1,740 casos. En sólo 30 días, la cifra aumentó un 58%, y gran parte de los contagios se registraron en el último fin de semana de junio. De los casos activos, 256 personas continúan en fase de transmisión y cinco permanecen hospitalizadas.

Las zonas más afectadas: Cuauhtémoc, Chihuahua capital y Nuevo Casas Grandes

Según el último reporte técnico de la Secretaría de Salud estatal, Cuauhtémoc concentra el 42% de los casos con 1,231 contagios confirmados. Le siguen Chihuahua capital con 555 y Nuevo Casas Grandes con 185. Otras regiones como Ojinaga y Ahumada también reportan cifras preocupantes con más de 100 infecciones cada una.

Ciudad Juárez, Guachochi, Riva Palacio, Namiquipa y otros once municipios presentan niveles de transmisión moderados a altos. Mientras tanto, los 29 municipios restantes mantienen una propagación baja, aunque sostenida.

Pueblos originarios, los más vulnerables: ocho muertes confirmadas

El brote de sarampión ha cobrado la vida de ocho personas, incluidos tres menores de edad y dos mujeres indígenas. La primera muerte ocurrió el 11 de abril, y desde entonces se han sumado siete decesos más, la mayoría vinculados a la falta de vacunación, desnutrición o condiciones precarias de salud.

Entre las víctimas destacan un bebé de 11 meses, un niño rarámuri de 2 años y una mujer mixteca de 27 años. Las muertes han sido registradas en municipios como Ascensión, Namiquipa, Ojinaga, Carichí y Meoqui, lo que ha encendido las alertas en comunidades menonitas y pueblos originarios.

Aumentan los casos, pese a las medidas de la Secretaría de Salud

Aunque el titular de la Secretaría de Salud estatal, Gilberto Baeza Mendoza, ha anunciado diversas estrategias para contener el brote —incluyendo campañas de vacunación y monitoreo epidemiológico— los esfuerzos han resultado insuficientes para frenar el crecimiento exponencial de los contagios.

La falta de cobertura de vacunación en zonas rurales, la movilidad de jornaleros agrícolas y la presencia de comunidades con baja aceptación de las vacunas continúan siendo obstáculos para controlar el brote.
Por lo que es necesario redoblar esfuerzos por parte de las autoridades estatales.

Una crisis que exige acción inmediata

Con más de 2,900 casos acumulados y el virus activo en la mayoría del estado, el brote de sarampión en Chihuahua representa una amenaza creciente para la salud pública. Las cifras de contagios, hospitalizaciones y muertes obligan a replantear estrategias de contención con un enfoque urgente, comunitario y preventivo.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×