Así quedará el salario mínimo en Ciudad Juárez en 2025

El salario mínimo para Ciudad Juárez en 2025 podría aumentar un 11%, pero ¿Por qué el monto varía entre la zona libre de la frontera y el resto del país? Descúbrelo aquí.

salario mínimo.jpg
Crédito: Shutterstock
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

El salario mínimo en México podría experimentar un aumento del 11% en 2025, aunque esta medida aún no ha sido confirmada oficialmente. De concretarse, representaría un esfuerzo significativo por reducir la brecha entre los ingresos de los trabajadores y el creciente costo de vida, una problemática que se ha acentuado debido a la inflación en los últimos años.

Este ajuste sigue la tendencia de incrementos observados en periodos anteriores, enfocados en mejorar el poder adquisitivo de los mexicanos.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Cuánto subiría el salario mínimo 2025 en Ciudad Juárez?

En la Zona Libre de la Frontera Norte, donde el costo de vida es más elevado, el salario mínimo diario podría alcanzar los 416.12 pesos, lo que supondría un aumento de 41.23 pesos en comparación con la cifra actual.

En el resto del país, se estima que el salario diario se ajuste a 276.31 pesos, un incremento de 27.39 pesos. Estas modificaciones buscan proporcionar un alivio a los trabajadores que dependen del salario mínimo para cubrir sus necesidades básicas.

Si se consideran las proyecciones mensuales, los salarios ascenderían a 12,483 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte y 8,289 pesos en el resto del país.

Estas cifras representarían un avance significativo para muchas familias mexicanas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad económica.

¿Por qué en la frontera norte el salario mínimo es mayor?

En el contexto actual, durante 2024, el salario mínimo en México está dividido en dos zonas: la Zona Libre de la Frontera Norte, donde el salario diario es de 374.89 pesos, y el resto del país, donde se sitúa en 248.93 pesos.

Este sistema de diferenciación responde a las distintas condiciones económicas y de costo de vida entre regiones, un aspecto clave en las decisiones salariales del país.

El incremento propuesto responde, además, a la necesidad de mitigar los efectos de la inflación, que ha afectado severamente la capacidad de compra de los mexicanos en los últimos años.

Al igual que en ajustes previos, este aumento busca equilibrar los ingresos laborales con las condiciones económicas actuales, aunque su impacto en el mercado laboral aún debe ser evaluado cuidadosamente.

Cabe resaltar que estas cifras son proyecciones preliminares y están sujetas a ajustes. La determinación final del salario mínimo para 2025 dependerá de una serie de factores económicos, como la inflación y el crecimiento económico general, además de las negociaciones entre el gobierno, el sector privado y los representantes de los trabajadores. El anuncio oficial se espera en los próximos meses.

La ‘relación con el maquillaje’ de Ariana Grande se ha visto transformada por su papel en ‘Wicked’

[VIDEO] Ariana Grande protagoniza la nueva película de Wicked, donde interpreta a Glinda, y la actriz y cantante asegura que esto transformó su estilo personal.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×