Riesgos de la inteligencia artificial en la vida diaria: datos, desinformación y habilidades
El uso de inteligencia artificial se vuelve cada vez más común, pero con él también crecen los riesgos relacionados con la privacidad, la desinformación y el pensamiento crítico, advierte la policía cibernética
Aunque la inteligencia artificial (IA) ofrece múltiples beneficios en la vida diaria, también representa riesgos importantes, según advirtió la policía cibernética del Estado. El uso de asistentes virtuales y otros programas puede comprometer datos personales, hábitos de consumo y hasta la voz e imágenes de los usuarios.
Uno de los principales riesgos detectados es el almacenamiento silencioso de información sensible por parte de algunas aplicaciones basadas en IA. Además, el consumo de videos falsos generados con inteligencia artificial puede llevar a la desinformación masiva, especialmente en redes sociales, donde los contenidos se difunden sin verificación previa.
Otro peligro es la dependencia excesiva de estos sistemas, que podría afectar nuestras habilidades básicas de razonamiento y creatividad. Confiar a la inteligencia artificial decisiones o ideas esenciales podría reducir la capacidad humana para analizar, resolver problemas y pensar críticamente.
¿Qué riesgos representa la inteligencia artificial en nuestra vida diaria?
Desde la pérdida de privacidad hasta el debilitamiento del pensamiento crítico, la inteligencia artificial puede impactar negativamente si no se usa con responsabilidad. La clave está en informarse y establecer límites claros.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/