El Cinturón de Kuiper, esa región remota y misteriosa más allá de Neptuno, sigue sorprendiéndonos. La NASA acaba de identificar tres extraños objetos en órbita, lo que podría cambiar nuestra visión sobre la formación del sistema solar. Pero, ¿qué son realmente estos objetos y cómo nos ayudan a entender los orígenes de nuestro sistema planetario?
¿Qué son los tres objetos que encontró NASA en el borde de la galaxia?
La NASA ha hecho un descubrimiento que podría revolucionar la forma en que entendemos los sistemas planetarios en nuestro entorno cósmico. En el Cinturón de Kuiper, una región llena de objetos helados y misterios por desvelar, se ha detectado un sistema triple. Lo que inicialmente se creía un sistema binario ha resultado ser algo mucho más intrigante: tres objetos en órbita, en lugar de dos. Este hallazgo podría sugerir que el Cinturón de Kuiper alberga más de lo que imaginábamos, e incluso plantea nuevas preguntas sobre la naturaleza de otros sistemas de cuerpos celestes más distantes. La clave de este sistema radica en un tercer objeto, cuya influencia en la órbita de los otros dos fue la única señal de su existencia.
Este descubrimiento refuerza la teoría de la inestabilidad de flujo, que sostiene que los objetos en el Cinturón de Kuiper no se formaron a través de colisiones, como se pensaba, sino por un colapso gravitacional, dando origen a sistemas de tres cuerpos. En otras palabras, el sistema solar primitivo podría haberse formado bajo condiciones completamente diferentes a las que entendemos hoy.
¿Qué es el sistema de Altjira y por qué es tan importante para los astrónomos?
Uno de los objetos clave en este nuevo hallazgo es el sistema conocido como Altjira, descubierto en 2001. Altjira, un objeto en el Cinturón de Kuiper, orbitaba el Sol a una distancia de 44 Unidades Astronómicas, lo que equivale a casi el doble de la distancia entre Neptuno y el Sol. Durante años, los astrónomos pensaron que se trataba de un sistema binario, compuesto por dos cuerpos orbitando uno alrededor del otro. Sin embargo, las observaciones realizadas en 2006 por el telescopio Hubble revelaron ligeras perturbaciones en las órbitas de estos dos cuerpos, lo que llevó a la hipótesis de que un tercer cuerpo está influenciando sus trayectorias.
Lo más fascinante de este descubrimiento es que el tercer cuerpo en el sistema de Altjira tiene un período orbital sorprendentemente corto: apenas 5,5 horas. Sin embargo, debido a la distancia de este sistema, los astrónomos no pueden observar directamente este tercer objeto, sino que infieren su existencia mediante las alteraciones que causa en las órbitas de los dos principales cuerpos del sistema. La confirmación de un sistema triple en el Cinturón de Kuiper no solo reconfigura lo que sabíamos sobre esta región del espacio, sino que también ofrece nuevas perspectivas sobre cómo se podrían haber formado estos sistemas en la historia temprana del sistema solar.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Que elevar la calidad de vida de la sociedad sea nuestra meta: Ricardo Benjamín Salinas Pliego