El “Día sin Sombra” es un fenómeno astronómico que ocurre cuando el Sol se posiciona directamente sobre el cenit, provocando que los objetos verticales no proyecten sombra alguna al mediodía solar.
¿Cuándo es el Día sin Sombra en Ciudad Juárez y qué lo causa?
Aunque no se menciona específicamente la fecha para Ciudad Juárez, en general, el “Día sin Sombra” ocurre dos veces al año en cada lugar, y las fechas exactas varían según la latitud de cada localidad. En la Ciudad de México, se espera que el primer “Día sin Sombra” de 2025 ocurra alrededor del 17 de mayo. Es recomendable consultar fuentes locales o instituciones astronómicas para conocer las fechas específicas en Ciudad Juárez. El fenómeno se produce cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo, conocido como el cenit, y los rayos solares inciden de manera perpendicular sobre la superficie terrestre.
¿Cómo puedo observar el Día sin Sombra en Ciudad Juárez?
Observar el “Día sin Sombra” es sencillo y no requiere de equipos especializados. Basta con colocar un objeto vertical sobre una superficie plana y observar cómo su sombra se acorta hasta desaparecer. Este fenómeno tiene un valor educativo significativo, ya que permite explicar conceptos fundamentales de la astronomía y tiene un profundo significado cultural e histórico en México. Es una oportunidad para conectar con el cielo y reflexionar sobre nuestra posición en el universo.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Ley Censura del gobierno de Claudia Sheinbaum sigue malos pasos del Chavismo venezolano