Padres de familia y estudiantes han vivido días de incertidumbre debido a rumores en redes sociales que aseguraban un adelanto en el regreso a clases para primaria.
Sin embargo, el calendario escolar oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo 2025-2026 ha disipado todas las dudas: el inicio de clases para educación básica está programado para el lunes 1 de septiembre de 2025.
¿Por qué hubo confusión y quiénes sí volverán en agosto a las aulas?
La desinformación surge principalmente porque docentes y directivos sí regresarán antes a las aulas. Su presencia es necesaria para cumplir con la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE), que se llevará a cabo del 25 al 29 de agosto de 2025. Durante estas sesiones, se revisarán estrategias pedagógicas, la organización escolar y los planes de trabajo para el nuevo año académico.
Además, es importante recordar que algunos niveles educativos fuera de la educación básica tienen fechas de inicio distintas. Por ejemplo:
- UNAM (ENP y licenciaturas): Iniciará clases el 11 de agosto de 2025.
- IPN (CECyT y licenciaturas): Comenzará el 25 de agosto de 2025.
En estos casos, los calendarios dependen directamente de cada institución y no están regulados por la SEP.
¿Cuáles serán las fechas clave para el regreso a clases?
La SEP ha establecido los siguientes días sin clases oficiales a nivel nacional para el próximo ciclo escolar:
- 16 de septiembre de 2025: Día de la Independencia.
- 17 de noviembre de 2025: Revolución Mexicana.
- 2 de febrero de 2026: Día de la Constitución.
- 16 de marzo de 2026: Natalicio de Benito Juárez.
- 1 y 5 de mayo de 2026: Día del Trabajo y Batalla de Puebla.
- 15 de mayo de 2026: Día del Maestro.
El calendario también contempla dos periodos vacacionales largos:
- Vacaciones de Invierno: Del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026. Las clases se reanudarán el 12 de enero.
- Vacaciones de Semana Santa: Del 30 de marzo al 10 de abril de 2026. Las clases se reanudarán el 13 de abril.
Hechos Meridiano Querétaro del 7 de julio 2025
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/