La definición del salario mínimo 2026 será una de las decisiones económicas más relevantes para las familias mexicanas. Mientras la Conasami avanza en el análisis técnico, las posturas del sector empresarial, laboral y del propio Gobierno federal comienzan a marcar el rumbo del incremento que se anunciará en las próximas semanas.
¿Cuánto podría aumentar el salario mínimo en México para 2026?
El proceso formal para definir el nuevo monto ya inició y apunta a un incremento de entre 11% y 12%, según especialistas y representantes del sector laboral. Actualmente, el salario mínimo es de 278.80 pesos diarios, es decir, 8 mil 364 pesos al mes.
Con un aumento del 11%, el ingreso subiría a 310 pesos diarios, mientras que con un ajuste del 12%, alcanzaría 312.50 pesos. Willebaldo Gómez Zuppa, del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas), señaló que la mayoría de los sectores involucrados se inclina por el 11%, aunque la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene abierta la posibilidad del incremento mayor.
El Gobierno federal argumenta que el alza al salario es una estrategia para distribuir la riqueza, fortalecer el poder adquisitivo y mejorar la calidad de vida de la población trabajadora.
¿Qué impacto tendría el aumento del salario mínimo en el poder de compra?
La Conasami detalló que el salario actual permite adquirir 13.1 kilos de tortilla, 5.8 kilos de huevo o 9.3 litros de leche, lo que evidencia el peso del ingreso diario sobre la economía familiar.
En términos de recuperación del poder adquisitivo, el salario mínimo general ha tenido un repunte de 129.4% desde 2018, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), donde es de 419.88 pesos, la recuperación llega al 245.5%.
La presidenta Sheinbaum reiteró que su plan es impulsar aumentos periódicos hasta 2030, con el objetivo de que cada trabajador gane el equivalente a 2.5 veces la canasta básica, es decir, alrededor de 11 mil 410 pesos mensuales.
Mientras tanto, algunos sindicatos ya plantearon una propuesta más ambiciosa: un aumento del 20%, que elevaría el ingreso diario a 334.56 pesos, aunque esta opción aún deberá ser evaluada por la Conasami junto con el resto.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Noticias Oaxaca del 13 de noviembre 2025









