Clarín norteño en Parque Central: así se registró su presencia por primera vez en Ciudad Juárez

La presencia del clarín norteño en el Parque Central sorprendió a especialistas locales, marcando un registro inédito en la ciudad y reforzando la importancia del área como refugio de vida silvestre

Parque Central.png
Clarín norteño en Parque Central|Parque Central
Compartir nota

La reciente aparición del clarín norteño en el Parque Central generó interés entre especialistas en fauna y observadores de aves, quienes destacaron que esta especie no había sido reportada previamente en la ciudad. El avistamiento subraya el valor ecológico del recinto y su papel dentro de los espacios urbanos que acogen fauna residente y migratoria.

¿Qué significa el primer registro del clarín norteño en el Parque Central?

En días recientes se documentó por primera vez la presencia del clarín norteño (Myadestes townsendi) en este espacio, convirtiéndose en un hecho relevante para la comunidad de observadores de aves y para los encargados del parque. El hallazgo confirma que el recinto funciona como un refugio natural gracias a sus áreas arboladas, cuerpos de agua y zonas verdes que ofrecen alimentación, descanso y resguardo a diversas especies.

Isaac Miramontes, responsable de fauna silvestre dentro del parque, señaló que proteger espacios naturales dentro del municipio permite documentar biodiversidad, identificar rutas migratorias y comprender los patrones de presencia de múltiples especies, incluidas aquellas que rara vez llegan a zonas urbanas.

¿Cómo observar a las aves sin afectar a la fauna?

El Gobierno del Estado hizo un llamado a visitantes y familias a mantener prácticas responsables durante la observación de aves, evitando alimentarlas con comida chatarra, no perturbarlas y guardar distancia de sus áreas de descanso. Estas medidas ayudan a garantizar que el Parque Central continúe como un sitio seguro para la vida silvestre y que especies delicadas como el clarín norteño puedan seguir utilizando el lugar sin riesgo.

Cuidar y respetar los espacios naturales permite mantener la conservación ambiental y fortalecer la presencia de más especies en la ciudad, especialmente aquellas que requieren ambientes tranquilos para migrar o establecerse temporalmente.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Noticias Hidalgo del 14 de noviembre 2025

Contenido relacionado