Continúan las alarmas por rickettsiosis en el estado de Chihuahua, con un reporte de 17 defunciones y una preocupante tasa de letalidad del 43. 58% hasta este 20 de julio.
De ese modo, la Secretaría de Salud ha registrado 39 casos confirmados en la entidad, destacando la urgencia de concientizar sobre esta enfermedad transmitida por garrapatas.
¿Cuántas muertes por rickettsiosis se han registrado en Ciudad Juárez?
Las defunciones se distribuyen geográficamente, con nueve casos en el municipio de Chihuahua, siete en Ciudad Juárez y uno en Meoqui. Lo alarmante es la afectación a diversos grupos de edad:
- Cinco infantes entre 5 y 14 años.
- Tres jóvenes entre 15 y 24 años.
- Cinco adultos entre 25 y 44 años.
- Tres adultos mayores entre 45 y 64 años.
- Un pequeño de entre 1 y 4 años.
Incluso, tres de estas lamentables muertes ocurrieron en el último mes, lo que subraya la persistencia del riesgo.
¿Cuál es el municipio con más contagios de rickettsiosis y cómo identificarlo?
En cuanto a los contagios, Ciudad Juárez encabeza la lista con 19 casos, seguido de Chihuahua con 16 y Meoqui con 4.
La rickettsiosis, según la Secretaría de Salud, es un grupo de enfermedades infecciosas causadas por al menos ocho especies de bacterias del género Rickettsia. El periodo de incubación de la enfermedad es de tres a catorce días.
Es crucial estar atento a los síntomas que pueden aparecer tras la mordedura de una garrapata infectada, los cuales incluyen:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Erupción cutánea
- Náuseas y vómito
- Dolor muscular y abdominal
- Tos
- Salpullido
- Dificultad para respirar
Efectos negativos del consumo frecuente en jóvenes
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/