Ciudad Juárez ha experimentado un preocupante repunte de casos de rickettsiosis con cinco nuevos contagios en el último mes, de acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado.
¿Cuántos casos por rickettsiosis se han registrado en Ciudad Juárez?
De acuerdo con el reporte hasta el 7 de julio, en Ciudad Juárez se ha elevado el total a 18 casos, siendo a nivel estatal 37 confirmados.
Los municipios con mayor incidencia de casos confirmados son Ciudad Juárez (18), Chihuahua (15) y Meoqui (4).
¿Qué es la rickettsiosis y cómo se previene?
La rickettsiosis es una infección bacteriana que se contrae por la mordedura de garrapatas infectadas.
Así, entre sus síntomas principales se encuentran la fiebre con escalofríos, dolores musculares, sensibilidad a la luz, dolor de cabeza intenso y erupciones cutáneas.
La Subdirección de Epidemiología del Estado ha emitido recomendaciones claras para la prevención:
- Mantener los patios limpios y libres de maleza.
- Llevar a las mascotas de manera periódica al veterinario para desparasitación y revisión.
- Revisar constantemente la piel de las personas, especialmente después de actividades al aire libre, para identificar posibles mordeduras de garrapatas.
¿Cuántas muertes se han registrado en Ciudad Juárez y el resto del estado?
A nivel estatal, Chihuahua suma 37 casos confirmados y lamentablemente 15 defunciones a causa de esta infección.
Las muertes se han distribuido en tres municipios: ocho en Chihuahua capital, seis en Ciudad Juárez y una en Meoqui. Las víctimas presentan un amplio rango de edades, desde un año hasta los 64, siendo el grupo de 5 a 14 años el más afectado.
Hechos Meridiano Querétaro del 8 de julio 2025
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras comoTV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarezen TikTok@tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/