Qué debes saber sobre la CURP Biométrica y su fecha de implementación

La llegada de la CURP Biométrica ha generado dudas entre la ciudadanía sobre plazos y obligatoriedad. Conoce cómo funcionará su implementación y lo que necesitas para tramitarla

CURP Biométrica.png
Compartir nota

La CURP Biométrica será una herramienta clave en la identificación oficial, pero su obtención sigue siendo voluntaria para la población. A pesar de la confusión por la fecha del 14 de octubre, este día marca un plazo administrativo para el gobierno, no para los ciudadanos. Esta nota complementa nuestra cobertura sobre trámites y documentos oficiales 2025.

¿Debo tramitar la CURP Biométrica antes del 14 de octubre?

No. Aunque existe gran expectativa en torno a esta fecha, el trámite de la CURP Biométrica sigue siendo voluntario para la población. El 14 de octubre únicamente vence el plazo que tenía la Secretaría de Gobernación (Segob) para implementar la Plataforma Única de Identidad, la cual permitirá gestionar, consultar y validar los datos biométricos y la nueva CURP. Por tanto, los ciudadanos pueden seguir usando su CURP tradicional y la credencial del INE como identificación oficial.

¿Cuándo y cómo se podrá tramitar la CURP Biométrica?

A partir del 16 de octubre, todas las dependencias de gobierno, instituciones públicas y organismos privados deberán aceptar y validar la CURP Biométrica. La expedición en módulos presenciales del Renapo incluirá huellas dactilares y fotografía, y se realizará únicamente con el consentimiento del titular, siendo un trámite totalmente gratuito. Así, la obtención de la CURP Biométrica será accesible en toda la República Mexicana sin necesidad de apresurarse antes del 14 de octubre.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Aseguran más de cuatro kilos de marihuana en una brecha de Bocoyna, Chihuahua

Contenido relacionado