La CURP Biométrica llegó para revolucionar la manera en que los ciudadanos mexicanos se identifican. Este nuevo formato, impulsado por el Gobierno de México, integra tecnología avanzada de reconocimiento facial, huellas dactilares y firma electrónica.
Aunque su trámite es voluntario durante esta primera etapa, el documento pronto será obligatorio para licencias, actas, inscripciones escolares y trámites notariales. Pero… ¿qué pasa si no la tramitas a tiempo?
¿Qué es la CURP Biométrica y para qué servirá?
La CURP Biométrica es la evolución de la tradicional Clave Única de Registro de Población. Este documento incorpora elementos biométricos, como fotografía, huellas dactilares, escaneo de iris y firma electrónica, lo que lo convierte en una identificación oficial más segura y difícil de falsificar.
Además de funcionar para trámites administrativos, tendrá un papel importante en la búsqueda de personas desaparecidas, ya que permitirá comparar información en bases de datos nacionales con mayor precisión.
Entre los trámites donde será exigida se incluyen:
- Inscripciones escolares y trámites académicos.
- Procesos de identificación en instituciones médicas.
- Gestiones legales, bancarias y administrativas.
- Obtención de licencias y títulos profesionales.
¿Cuánto cuesta la multa por no tramitar la CURP Biométrica?
Actualmente, no existe una multa económica oficial establecida por no tramitar la CURP Biométrica, según la RENAPO (Registro Nacional de Población).
Sin embargo, las consecuencias indirectas podrían resultar más costosas que una sanción monetaria:
- Restricciones en trámites oficiales, como licencias o documentos civiles.
- Rechazo en gestiones bancarias y programas sociales.
- Demoras o negación de servicios públicos al no contar con el documento actualizado.
A partir de febrero de 2026, el formato tradicional dejará de tener validez legal, por lo que todos los ciudadanos deberán contar con su CURP Biométrica para continuar realizando trámites.
¿Desde cuándo se puede tramitar la CURP Biométrica y qué se necesita para tenerla?
El trámite de la CURP Biométrica comenzó el 16 de octubre de 2025 en todo México. Módulos del Registro Civil y oficinas de RENAPO ya se encuentran activos en estados como Ciudad de México, Estado de México y Veracruz, con cobertura nacional progresiva.
Los requisitos para tramitarla son:
- Acta de nacimiento certificada.
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- CURP tradicional.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Correo electrónico activo, vinculado al expediente digital.
El proceso es gratuito y, en la mayoría de los casos, se realiza en menos de 30 minutos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/
Diputada de Morena denuncia violencia política en Congreso









