Esto debes saber para tramitar la CURP Biométrica de menores en 2025

La nueva CURP Biométrica ya llegó y los menores de edad serán los primeros en requerir acompañamiento total de sus padres o tutores

CURP.png
|Canva
Compartir nota

Con la entrada en vigor de la Plataforma Única de Identidad, el gobierno federal inició el registro de la CURP Biométrica, un documento que integrará datos físicos y digitales para reforzar la identificación oficial en México. En el caso de niñas, niños y adolescentes, las autoridades establecieron lineamientos específicos que determinan quién debe acompañarlos, qué documentos presentar y cómo funciona la captura de información biométrica.

¿Qué requisitos deben cumplir los menores para tramitar la CURP Biométrica 2025?

El trámite de la CURP Biométrica para menores deberá realizarse exclusivamente por quienes ejerzan la patria potestad o cuenten con la tutela legal. De acuerdo con autoridades del Registro Nacional de Población, los datos biométricos del menor quedarán vinculados directamente con los de su responsable legal para reforzar la identificación en trámites oficiales.

Para esta primera fase se habilitaron módulos en oficinas del Registro Civil de al menos 24 entidades federativas, donde el proceso durará entre 20 y 30 minutos por persona. Entre la documentación obligatoria se encuentran:

  • Acta de nacimiento del menor
  • Identificación oficial vigente del padre, madre o tutor
  • CURP tradicional, si el menor ya cuenta con ella
  • Comprobante de domicilio con antigüedad menor a tres meses
  • Correo electrónico activo
  • Acreditación de parentesco o tutela

En cada módulo se capturarán huellas dactilares, fotografía del rostro y el iris, con el fin de integrar un expediente biométrico completo y compatible con la futura plataforma digital LlaveMX.

¿Cómo se cuidan los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes?

El registro de la CURP Biométrica está respaldado por las reformas a la Ley General de Población, publicadas el 16 de julio de 2025, que establecen la creación de la Plataforma Única de Identidad, administrada por el RENAPO. Esta base centralizada busca agilizar trámites y unificar los métodos de autenticación a nivel nacional.

La Secretaría de Gobernación confirmó que la recolección y uso de datos se realizará bajo consentimiento explícito, conforme a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, lo que implica protocolos estrictos de resguardo, tratamiento y uso limitado de la información.

Además, el Gobierno Federal adelantó que, en una etapa posterior, el trámite podrá completarse digitalmente mediante LlaveMX, administrada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con estándares reforzados de autenticación biométrica.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

La nueva marea que desafía al poder: un movimiento sin ideologías, pero con exigencias claras

Contenido relacionado