¡Alerta en México!: estos son los medicamentos que no debes comprar por ningún motivo

Una alerta nacional advierte sobre la venta ilegal de medicamentos falsificados, sin registro sanitario y con irregularidades graves que ponen en riesgo la salud de los mexicanos

Medicamento.png
|Canva
Compartir nota

La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) advirtió a la población mexicana sobre la circulación de fármacos ilegales ofrecidos en internet y fuera de los canales autorizados. La advertencia se lanzó luego de detectar productos falsificados, sin registro o con etiquetado irregular, lo que representa un riesgo directo para la salud pública. La autoridad sanitaria pide extremar precauciones y verificar siempre la procedencia de cualquier medicamento.

¿Qué se alertó sobre los medicamentos ilegales vendidos en México?

La COFEPRIS informó que durante las últimas revisiones detectó la venta de medicamentos falsos, productos sin registro sanitario, y fármacos ofertados a precios sospechosamente bajos en plataformas digitales como apps, sitios web y tiendas electrónicas.

Según la autoridad, muchos de estos productos:

  • No contienen el principio activo indicado.
  • Tienen etiquetado irregular o en idioma incorrecto.
  • Se venden sin receta médica, aun cuando debería ser obligatoria.
  • No cuentan con información sobre su procedencia, importación o distribución.

Esto los convierte en medicamentos peligrosos, pues pueden provocar reacciones adversas, falta de efectividad en tratamientos críticos o incluso poner en riesgo la vida del paciente.

La COFEPRIS recordó que solo las farmacias y establecimientos con Aviso de Funcionamiento o Licencia Sanitaria pueden vender medicamentos a través de plataformas digitales.

¿Cuáles son los medicamentos prohibidos en México?

La lista publicada por la COFEPRIS incluye fármacos utilizados para tratamientos graves, como cáncer o enfermedades respiratorias, lo que incrementa el riesgo para quienes los consumen sin saber que son ilegales.

Estos son los productos identificados:

1. Arasamila® (Rituximab) 500 mg/50 mL – Solución inyectable

  • Lotes: MC8279 y NN0266
  • Caducidad: MAR 25 y AGO 26
  • Irregularidades: No contiene el principio activo Rituximab y presenta fallas en el etiquetado.

2. Sutinat® 50 (Sunitinib malate) cápsulas

  • Lote: 702900
  • Caducidad: 09/2026
  • Irregularidades: Producto sin registro sanitario de COFEPRIS.

3. Polivy® 140 mg (Polatuzumab vedotina)

  • Lote: B5025B25
  • Caducidad: 10/2024
  • Irregularidades: Se detectó etiquetado en inglés, lo cual infringe normas sanitarias.

4. Survanta® 25 mg/mL (Beractant) – Suspensión

  • Lote: No identificado
  • Caducidad: No identificada
  • Irregularidades: El registro sanitario fue revocado y aun así se está vendiendo de forma ilegal.

5. Yervoy® 50 mg/10 mL (Ipilimumab) – Solución inyectable

  • Lote: ACP3609
  • Caducidad: MAY 2026
  • Irregularidades: Producto falsificado, presenta fallas en empaque y presentación.

6. ONCASPAR® 750 U/mL (Pegaspargase)

  • Lote: No identificado
  • Caducidad: No identificada
  • Irregularidades: Venta de una presentación no autorizada, con etiquetado en idioma no permitido.

La autoridad pide NO adquirir ninguno de estos medicamentos y denunciar cualquier punto de venta sospechoso.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

La nueva marea que desafía al poder: un movimiento sin ideologías, pero con exigencias claras

Contenido relacionado