Ola de despidos en maquiladoras: incertidumbre, aranceles y automatización golpean al empleo en México

La industria maquiladora en México enfrenta su peor crisis laboral desde la pandemia

Maquilas.png
Despidos en maquiladoras 2025: causas, cifras y estados más afectados por la crisis industrial|Canva
Compartir nota

El empleo en el sector maquilador mexicano atraviesa una de sus etapas más críticas en casi cinco años. Las nuevas políticas fiscales, los incrementos salariales y el avance de la automatización industrial han provocado una reducción sostenida de plazas laborales en todo el país, especialmente en las zonas del norte donde se concentran las principales plantas de exportación.

¿Por qué las maquiladoras están despidiendo trabajadores en México durante 2025?

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los establecimientos del programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) reportaron en agosto una plantilla de 2.8 millones de empleados, lo que representa una disminución del 4%, equivalente a 119 mil plazas menos respecto al mismo mes del año anterior.

Este recorte marca la racha más larga de despidos desde 2007 y la peor caída desde julio de 2020, cuando la industria se paralizó por la pandemia de Covid-19. Según Israel Morales, director nacional del Comité Relación México-Estados Unidos de Index, los factores principales detrás de los despidos son:

  • Incertidumbre comercial y reducción de la inversión extranjera.
  • Nuevos aranceles aplicados por Estados Unidos.
  • Aumento del salario mínimo en la frontera norte.
  • Automatización de procesos que sustituye mano de obra.
  • Cambios en la ley aduanera y fiscal, que incrementan los costos operativos.

Morales explicó que, aunque el aumento salarial es positivo, combinado con los aranceles y los ajustes normativos, está generando presión sobre la competitividad y afectando la rentabilidad de las empresas.

¿Qué estados y sectores son los más afectados por los despidos en maquiladoras?

Las entidades más impactadas por la ola de despidos son Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Sonora, donde se concentra la mayor cantidad de plantas maquiladoras registradas en el programa Immex.

La Secretaría de Economía (SE) suspendió recientemente a 670 empresas como parte de la Operación Limpieza, mientras que 540 compañías fueron dadas de baja y solo 443 nuevas fueron incorporadas al listado oficial.

Expertos advierten que la combinación de proteccionismo estadounidense, cambios fiscales, y la reducción proyectada de la jornada laboral están redefiniendo el empleo industrial. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la automatización podría provocar la pérdida de hasta 190 millones de empleos a nivel global en los próximos años, tendencia que ya se refleja en México.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Noticias Sinaloa del 6 de noviembre 2025

Contenido relacionado