Cada 15 de agosto, la iglesia católica celebra uno de sus dogmas más importantes: la Asunción de María o Día de la Virgen de la Asunción. Esta fecha responde a una pregunta fundamental dentro de dicho sistema de creencias: ¿Murió la Virgen al dejar este mundo?
Día de la Asunción de María: Origen y significado
En el contexto religioso, un dogma es una verdad sobre la fe, establecida por la iglesia como absoluta, sin admitir duda o discusión.
En este sentido, aunque existen opiniones encontradas respecto a lo que sucedió con María una vez concluida su existencia terrenal, el 1 de noviembre de 1950, el papa Pío XII proclamó dogma de fe la elevación o Asunción de la Virgen en cuerpo y alma al Reino de los Cielos, teniendo un privilegio similar al de la resurrección prometida a los mortales en el final de los tiempos.
¿Cuál es la diferencia entre la Asunción de María y la Ascensión de Jesús?
De acuerdo con la fe católica, la Asunción de María se refiere al momento en que Dios, elevó a la Virgen al término de su vida terrena, aún con vida, a la gloria celestial. A diferencia de como sucedió en la Ascensión de Cristo, en el acontecimiento que hoy se recuerda no sucedió la muerte, lo que se considera un privilegio concedido a María.
En este punto, si bien no se cuestiona la elevación en gracia de la Virgen, surgen variaciones o en la interpretación del hecho.
A propósito, el papa Juan Pablo II manifestó que: “Reflexionando en el destino de María y en su relación con su Hijo divino, parece legítimo responder afirmativamente: dado que Cristo murió, sería difícil sostener lo contrario por lo que se refiere a su Madre [...] Para participar en la resurrección de Cristo, María debía compartir, ante todo, la muerte”.
Lo anterior, siguiendo la línea de pensamiento de San Modesto de Jerusalén y de San Juan Damasceno, quienes opinaban también que, si Jesucristo había conocido la muerte, su madre habría completado de igual forma el ciclo de la vida terrenal.
15 de agosto: Día de la Virgen de la Asunción ¿Por qué se dice que en esta fecha suceden milagros?
Pese a las distintas lecturas, la creencia popular en torno a este acontecimiento es que, al producirse el milagro de la elevación de la Virgen, como testimonio del triunfo de Dios en la tierra, este es un día propicio para los milagros.
En la comunidad católica, la efeméride se conmemora en misas especiales, procesiones y otras actividades, en tanto que, en países como Estados Unidos, Chile, Guatemala y España, se considera un día feriado.
Oración a la Virgen de la Asunción
A la Virgen de la Asunción se le pide guía en el camino, tanto en el mundo terrenal como en la Vida Eterna.
A continuación, compartimos la oración que le dedican los fieles:
Virgen Inmaculada, Madre de Jesús y Madre nuestra:
Creemos en tu asunción triunfal al cielo, donde los ángeles y los santos te aclaman como Reina.
Nos unimos a ellos y bendecimos al Señor que te creó sobre todas las criaturas.
Te ofrecemos nuestra devoción y amor; estamos seguros de que conoces todos nuestros esfuerzos y necesidades diarias, de que velas por darles una rápida solución y nos consuela la fe en la resurrección venidera.
Esperamos en ti que eres nuestra vida, nuestra dulzura y nuestra esperanza, para que después de esta vida terrenal, nos conduzcas y muestres a Jesús, fruto bendito de tu vientre.
Amén
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/