Los cactus, símbolo del desierto mexicano, reciben un reconocimiento especial cada 10 de octubre con el Día de los Cactus, establecido por el Senado de la República. En Chihuahua, estas plantas destacan por su resistencia, valor nutricional y propiedades medicinales, además de su papel en la conservación del ecosistema local.
¿Cuántas especies de cactus hay en Chihuahua y dónde se encuentran?
El estado de Chihuahua alberga una gran diversidad de cactáceas, con:
- 324 especies registradas
- Cinco híbridos confirmados
- Distribuidas en 39 géneros diferentes
Según la lista de verificación del desierto de Chihuahua, estas plantas se encuentran principalmente en zonas áridas y semiáridas, adaptadas a condiciones de poca agua y altas temperaturas. La riqueza de flora desértica convierte a Chihuahua en un área clave para la conservación de estas especies.
¿Qué beneficios aportan los cactus a la comunidad y al medio ambiente?
Especialistas de la escuela agricultora Hermanos Escobar destacan que los cactus ofrecen múltiples ventajas:
- Son resistentes al desierto, sobreviviendo con poca agua.
- Poseen valor alimenticio y medicinal, útiles para humanos y animales.
- Funcionan como leguminosas que nutren a la fauna local.
- Se emplean en textiles, cicatrizantes y tratamientos para problemas de oído.
- Ayudan a preservar el ecosistema, evitando la erosión y conservando la biodiversidad.
Además, su cuidado es fundamental para evitar la pérdida de especies, promoviendo la educación ambiental y la cultura de conservación en la región.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/