El bienestar mental es clave para la vida cotidiana, el desarrollo personal y la resiliencia ante problemas. En Chihuahua, la salud emocional enfrenta desafíos importantes, reflejados en cifras alarmantes de suicidios y en la necesidad de fortalecer la atención psicológica.
¿Cuál es la situación de la salud mental en Chihuahua?
En la entidad, la tasa de suicidios es de 11.2 por cada 100,000 habitantes, casi el doble del promedio nacional. Esta cifra coloca a Chihuahua entre los estados con mayor incidencia en México.
Los especialistas explican que la falta de atención psicológica y los tabúes sobre la terapia dificultan que las personas busquen ayuda a tiempo. La depresión, ansiedad y otros trastornos emocionales pueden derivar en situaciones graves si no se atienden de manera oportuna.
¿Cómo promover el bienestar emocional y prevenir tragedias?
- Buscar apoyo profesional mediante terapia psicológica para manejar el estrés y emociones difíciles.
- Fomentar la conciencia sobre salud mental en escuelas, familias y lugares de trabajo.
- Detectar señales de alerta como aislamiento, cambios de ánimo o conductas autodestructivas.
- Impulsar la resiliencia emocional a través de hábitos saludables, ejercicio y socialización.
- Combatir estigmas sociales que impiden pedir ayuda y normalizar la búsqueda de atención profesional.
Expertos insisten en que la prevención y educación emocional pueden salvar vidas, mejorar la calidad de las relaciones interpersonales y fomentar una vida más productiva.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/