Cada 14 de noviembre se recuerda la importancia de la diabetes, una de las enfermedades crónicas más extendidas en el mundo y que requiere atención continua. En este contexto, la experiencia de un paciente de Ciudad Juárez ayuda a entender cómo los cambios cotidianos y el seguimiento médico pueden marcar la diferencia para mejorar la calidad de vida.

¿Por qué se conmemora el Día Mundial de la Diabetes cada 14 de noviembre?

El Día Mundial de la Diabetes se celebra anualmente para crear conciencia sobre esta enfermedad crónica, caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre. La fecha pretende visibilizar la importancia de la prevención, la detección temprana y el control adecuado, ya que millones de personas desconocen que la padecen.

La diabetes tipo 1, tipo 2 y gestacional forman parte de un problema creciente que afecta a personas de todas las edades. En México, la diabetes tipo 2 es la más común, y suele detectarse tarde debido a que sus síntomas pueden pasar desapercibidos en la vida diaria.

¿Cómo ha logrado Iván controlar su diabetes y qué recomienda a otras personas?

Iván fue diagnosticado con diabetes tipo 2 hace cuatro años durante un chequeo médico que se realizó por rutina. El resultado lo tomó por sorpresa, pero pronto entendió que debía modificar su estilo de vida para evitar complicaciones.

Él relata que la enfermedad tiene un componente hereditario, por lo que decidió cambiar su alimentación, realizar actividad física constante e iniciar un tratamiento con pastillas para mantener su glucosa bajo control. Con disciplina, logró estabilizar sus niveles y mejorar su salud general.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras comoTV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/