Día de la Raza: Así puedes visitar los restos de Cristóbal Colón en 2024

Al igual que otras figuras decisivas para el curso de la historia, la de Cristóbal Colón abre múltiples interrogantes. En esta ocasión, la intriga se centra en el paradero de los restos del navegante.

Día de la Raza 2024: ¿Dónde están los restos de Cristóbal Colón?
Timetoast
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

El 12 de octubre, Día de la Raza, conmemora la llegada de Cristóbal Colón y su tripulación a América en 1492. Esta fecha, celebrada en muchos países, ha generado debates sobre su impacto cultural.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

¿Dónde se localizan los restos de Cristóbal Colón?

A pesar de que Colón falleció en 1506, más de cinco siglos después de su primer viaje a América, su vida y, especialmente, sus últimos años, siguen siendo un enigma. Los registros históricos sobre su muerte y las circunstancias que la rodearon son escasos y ambiguos.

Cristóbal Colón falleció en Valladolid y fue inicialmente sepultado en un pequeño convento franciscano de la ciudad. No obstante, por órdenes de su hijo Diego, sus restos fueron trasladados al monasterio de La Cartuja en Sevilla.

Tras el fallecimiento de Diego Colón, se descubrió que había expresado su deseo de que los restos de su padre reposaran en la isla de Santo Domingo, el epicentro de las exploraciones americanas de Colón. En cumplimiento de esta voluntad, los huesos del almirante fueron trasladados a la catedral de esta ciudad.

El paradero actual de los restos del navegante

Para protegerlos de las fuerzas francesas, los restos de Colón fueron trasladados a Cuba en 1795. Sin embargo, tras la pérdida de esta colonia en 1898, fueron devueltos a su lugar de origen: la catedral de Sevilla, donde se cree que reposan hasta el día de hoy.

Aunque los registros indican que los restos de Cristóbal Colón reposan en ese sitio, la controversia sobre su ubicación final persiste. Por otro lado, el descubrimiento de unos huesos en Santo Domingo, República Dominicana, en 1877, atribuidos al explorador, generó dudas. Sin embargo, análisis de ADN realizados en 2006 confirmaron la identidad de los restos sevillanos.

De todas formas, en República Dominicana prevalece una fuerte oposición a someter a pruebas de ADN los restos. Esta resistencia, junto con las evidencias encontradas en Sevilla, ha profundizado el misterio en torno a la ubicación final de Colón.

Lo que es verdad es que su presencia estará siempre en una página de la historia firmada con su nombre.

Volcadura de pipa provocó que cerraran carretera por más de 24 horas en Chihuahua

[VIDEO] Después de que se registrará una volcadura en la carretera de Chihuahua a Lázaro Cárdenas, autoridades informaron que los trabajos para reabrir el tramo, tardaron un total de 24 horas.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×