La Luna mostrará sus secretos esta semana: estas son las fases y cómo podrás verla desde Ciudad Juárez

El calendario lunar de la NASA indica que esta semana la luna ofrecerá dos espectáculos astronómicos imperdibles: el cuarto creciente y la luna llena

Calendario Lunar 2025 cuáles son las fases de la luna de la semana.png
Fases lunares 2025: cuarto creciente luna llena esta semana|Canva
Compartir nota

Durante siglos, el calendario lunar ha guiado las actividades humanas: desde la agricultura y la pesca, hasta festividades religiosas y momentos de introspección. En los próximos días, la luna volverá a ser protagonista con dos de sus fases más esperadas del mes, visibles en todo el mundo, incluida Ciudad Juárez.

¿Cuándo serán las fases lunares de la semana y cómo se verán?

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el miércoles 29 de octubre la luna estará en cuarto creciente, es decir, en un cuarto de su recorrido mensual y con la mitad de su cara iluminada. Durante esta fase, el astro sale alrededor del mediodía y se oculta cerca de la medianoche, ofreciendo una excelente vista nocturna para quienes disfrutan de la observación astronómica.

El siguiente gran momento llegará el miércoles 5 de noviembre, cuando la luna llena alcance su punto máximo de iluminación, al estar opuesta al sol en su órbita alrededor de la Tierra. En esta etapa, su cara visible estará completamente iluminada, un fenómeno que muchas culturas utilizan para marcar el paso del tiempo.

Además, la NASA informó que al inicio de la semana la luna estará a 402,437 kilómetros de la Tierra, mientras que para el final se acercará a 370,759 kilómetros, debido a que su órbita no es perfectamente circular.

¿Cómo ver la luna esta semana según la NASA?

Ver la luna no siempre requiere equipo profesional ni cielos despejados. La NASA recomienda distintas maneras de disfrutar el espectáculo:

  • Mirar hacia arriba: La forma más sencilla de observarla. La luna es el objeto más brillante del cielo nocturno y el segundo más visible en el día.
  • Usar telescopio o binoculares: Permite ver cráteres, montañas y sombras lunares con más detalle, especialmente en la línea entre el día y la noche.
  • Fotografías: La agencia espacial posee un archivo con más de 20 millones de imágenes disponibles para apreciar la superficie lunar.
  • Transmisión en vivo: Si el clima no ayuda, la NASA cuenta con una página de streaming para observar la luna en tiempo real.
  • Excursión virtual: Con el proyecto “Moon Trek”, cualquier persona puede explorar un mapa lunar interactivo y “viajar” digitalmente por su superficie.

Estas opciones convierten a la luna en un espectáculo accesible, educativo y fascinante, sin importar desde dónde la observes.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Noticias Ciudad Juárez del 29 de octubre 2025

Contenido relacionado