¿Habrá clases el lunes 3 de noviembre en Ciudad Juárez? Esto es lo que se sabe del supuesto megapuente de Día de Muertos

En redes sociales circula la versión de un megapuente por el Día de Muertos 2025, lo que ha causado confusión entre estudiantes y padres de familia

ti (1).png
Compartir nota

Durante los últimos días, muchos estudiantes y padres de familia han preguntado si el lunes 3 de noviembre habrá clases en Ciudad Juárez, luego de que circulara la noticia sobre un megapuente del Día de Muertos. La información ha causado confusión, ya que algunas instituciones educativas sí suspenderán actividades, pero no será un descanso generalizado en todo México.

¿Habrá clases el lunes 3 de noviembre en Ciudad Juárez por el Día de Muertos 2025?

Aunque en Puebla algunos estudiantes disfrutarán de un megapuente de cuatro días, en Ciudad Juárez las clases se mantendrán con normalidad el lunes 3 de noviembre.

La confusión surgió luego de que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunciara que sus estudiantes de preparatoria y licenciatura no asistirán a clases desde el viernes 31 de octubre hasta el martes 4 de noviembre, debido a un periodo de descanso académico.

Sin embargo, esta medida no aplica para los alumnos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en otras entidades, incluido el estado de Chihuahua, donde el único día de suspensión será el viernes 31 de octubre, por motivo del Consejo Técnico Escolar.

Así que, a diferencia de Puebla, los estudiantes juarenses deberán presentarse con normalidad el lunes, ya que la SEP Chihuahua no ha emitido ningún comunicado oficial sobre suspensión adicional por el Día de Muertos.

¿Qué días sí habrá suspensión de clases según el calendario SEP 2025-2026?

De acuerdo con el calendario escolar 2025-2026, los estudiantes de educación básica tendrán varios puentes largos a lo largo del ciclo, aunque ninguno incluye el 3 de noviembre.

Entre los días de suspensión oficial de clases están:

  • 17 de noviembre de 2025 (por el aniversario de la Revolución Mexicana)
  • 2 de febrero de 2026 (por el Día de la Constitución)
  • 16 de marzo de 2026 (por el natalicio de Benito Juárez)
  • 1 de mayo de 2026 (Día del Trabajo)
  • 5 de mayo de 2026 (Batalla de Puebla)
  • 15 de mayo de 2026 (Día del Maestro)

Estos descansos aplican en todo el país, incluida Ciudad Juárez, por lo que los estudiantes locales podrán disfrutar de varios fines de semana largos más adelante en el ciclo escolar.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/

Noticias Querétaro del 29 de octubre 2025

Contenido relacionado