Un hallazgo en la Misión de Guadalupe reveló que Ciudad Juárez también guarda su propio misterio funerario: cuerpos enterrados hace siglos que hoy se conocen como “las momias de Juárez”. ¿Cómo fue su descubrimiento?
¿Qué se sabe de las “Momias de Ciudad Juárez”?
En Ciudad Juárez, durante trabajos de construcción cerca de la histórica Misión de Guadalupe, se descubrieron hace algunos años al menos 32 cuerpos enterrados en un orden particular: primero adultos, después mujeres y finalmente niños.
Los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) estiman que los restos tienen alrededor de 200 años y podrían corresponder a víctimas de una epidemia de viruela que azotó la región en esa época.
¿Dónde ver las momias de Ciudad Juárez?
El hallazgo, que sorprendió a la comunidad fronteriza, puso en evidencia que Juárez también resguarda testimonios arqueológicos de gran valor. Aunque los cuerpos no se exhiben en un museo como ocurre en Guanajuato, el descubrimiento ha despertado el interés de investigadores y de habitantes que ven en estas momias una parte desconocida de la historia local.
¿Hay más momias en el estado de Chihuahua?
En diferentes puntos de la Sierra Tarahumara se han localizado momias de origen indígena, algunas con una antigüedad de entre 500 y 1,000 años. Un caso notable es la llamada Cueva de la Momia, en Ciudad Madera, donde se encontró un cuerpo en excelente estado de conservación, con piel, cabello y uñas intactos.
En total, se estima que Chihuahua resguarda más de 20 momias distribuidas en distintas comunidades y museos regionales. Estos hallazgos refuerzan la importancia de la entidad como un espacio donde las condiciones naturales permitieron procesos de momificación únicos, convirtiéndose en un tesoro cultural que aún guarda muchos secretos por revelar.
Operador de ferrocarril muere arrollado por locomotora en Urique, Chihuahua
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarez o también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/