Una Biblia Vulgata edición 1774 se convirtió en el centro de atención en la Feria del Libro de la Frontera (FELIF). Luis Ángel Castillo de la Torre, su dueño y ferviente guardián, exhibió este invaluable libro en una vitrina del 28 al 30 de junio, atrayendo la mirada curiosa de numerosos asistentes.
¿Hace cuánto se encontró la Biblia Vulgata?
Luis Ángel rescató esta Biblia hace 14 años en una librería de la Ciudad de México, durante su época de estudiante de intercambio. Relató cómo un día, mientras recorría el trayecto de la estación Miguel Ángel de Quevedo hacia la Avenida Insurgentes, encontró la Biblia en la librería Novo. “Estaba muy interesado en leer la Biblia y ver las diferencias entre versiones. Cuando vi la fecha de edición y su contenido, supe que debía adquirirla”, comentó.
Aunque la compra de la Biblia representó un sacrificio económico significativo —2,700 pesos en pagos a plazos—, Luis Ángel no se arrepiente. “Durante dos meses viví limitado en mis gastos, pero tener esta Biblia aquí, en Juárez, es una gran satisfacción”, añadió emocionado.
¿Cuándo volvió la biblia Vulgata a Ciudad Juárez?
El aspecto más notable de esta historia es cómo Luis Ángel, originario de Ciudad Juárez, encontró y regresó la Biblia a su tierra natal. “El padre Juan Rafael Rascón muere en 1851. Adquirí la Biblia en 2010. Aproximadamente por 150 años, la Biblia se perdió en el tiempo. Encontrarla y traerla de vuelta a Juárez es un gusto enorme, porque es una pieza que pertenece aquí", expresó.
Un Tesoro Histórico
La Biblia, impresa en papel arroz y encuadernada en piel, ha sido cuidadosamente conservada. Luis Ángel destacó que lo más valioso son las personas que resguardaron la pieza a lo largo del tiempo, cuyos nombres están escritos en el exlibris. “La gente pregunta cómo sé de quién era y pueden ver la escritura de su puño y letra con sus fechas. Eso hace realmente el valor histórico de esta pieza”, explicó.
Para conservarla adecuadamente, Luis Ángel utiliza un termo higrómetro para mantener una humedad atmosférica entre 30% y 50% y una temperatura de 20 a 25 grados. Además, la Biblia fue restaurada por Ricardo Paquini, experto en colecciones especiales de la Biblioteca Central de la UNAM, quien reparó el lomo y realizó una limpieza meticulosa.
Curiosidades Históricas
Durante la restauración, se descubrieron detalles fascinantes, como una huella digital del impresor en una de las primeras páginas, y excremento de murciélago, utilizado históricamente para proteger los libros de plagas. “Estamos hablando de una huella digital de hace 250 años”, comentó sorprendido Luis Ángel.
Luis Ángel se mostró dispuesto a exhibir su Biblia Sacra Vulgata en futuros eventos, siempre y cuando se garantice su conservación adecuada. “Quizá en el camino me pueda encontrar con gente que pueda proporcionar parte de la historia y ampliar un poquito más. Nos hace falta en Ciudad Juárez conocer nuestra identidad y nuestra historia”, concluyó.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/