La música pop de los 2000: menos compleja, más exitosa

¿Un cambio de paradigma en la música o una simple evolución?

musica.jpg
nd3000/Getty Images
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

El año 2000 marcó un antes y un después en la historia de la música pop. No solo por el cambio de milenio, sino también por un giro inesperado en la complejidad de las canciones que dominaban las listas de éxitos.

Un estudio científico publicado en la revista Nature, titulado “Trayectorias y revoluciones de la melodía popular basadas en las listas de éxitos estadounidenses de 1950 a 2023", revela que a partir del año 2000 las melodías de las canciones pop se volvieron significativamente menos complejas.

¿Cómo se realizó el estudio para determinar que la música es menos compleja?

Los investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres, Madeline Hamilton y Marcus Pearce, analizaron las canciones que alcanzaron el top 5 de la lista Billboard desde la década de 1950 hasta la actualidad. Su objetivo: determinar la evolución de la complejidad melódica a lo largo de las décadas.

Para ello, desarrollaron un método que evalúa la complejidad de una melodía basándose en elementos como la rítmica, el rango e intervalo de tono, la densidad de notas, la sincronización y otros aspectos técnicos.

¡Permanece conectado! Síguenos en nuestro canal de difusión en WhatsApp para mantenerte informado de las noticias más relevantes de Ciudad Juárez.

Los resultados: una tendencia a la simplicidad

Los resultados del estudio son claros: a partir del año 2000 se observa una disminución notable en la complejidad de las melodías pop.

Si bien el estudio no profundiza en las causas de este fenómeno, sí ofrece algunas pistas. El auge de nuevos géneros musicales como el pop electrónico, el hip hop y el reggaetón, caracterizados por melodías más simples y repetitivas, podría ser un factor importante.

¿Menos complejo, más exitoso?

A pesar de esta tendencia a la simplicidad, la música pop de los 2000 no deja de ser exitosa. De hecho, algunos de los artistas más populares de la época, como Britney Spears, Christina Aguilera, Backstreet Boys y NSYNC, se caracterizaban por canciones con melodías pegadizas y fáciles de recordar.

Es importante destacar que este estudio se basa en un análisis de la música pop estadounidense y no necesariamente refleja la evolución de la música popular en su conjunto.

Además, la complejidad musical es un concepto subjetivo y no existe una definición única y universal.

Por lo tanto, es difícil determinar si la disminución de la complejidad en la música pop de los 2000 representa un cambio de paradigma o simplemente una evolución natural del género.

Lo que sí queda claro es que la música pop está en constante cambio y que su éxito no depende únicamente de la complejidad de sus melodías.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como TV Azteca Ciudad Juárez, vía Twitter @AztecaJrz. Instagram @tvaztecaciudadjuarez en TikTok @tvaztecaciudadjuarezo también visita más notas en nuestro sitio https://www.aztecaciudadjuarez.com/Contenido relacionado¡La mujer más alta de la historia de México fue de Chihuahua! Conoce la historia de “La Gigante” de UruachiNOTICIAS¡Qué no te estafen! Emiten recomendaciones para evitar fraudes en compra venta de inmuebles por InternetNOTICIAS¿Vas a cambiar? Así amaneció el precio del dólar hoy, 28 de junio de 2024, en Ciudad JuárezNOTICIASSherlock Holmes: el personaje que superó a su creadorNOTICIAS¿Christian Nodal y Ángela Aguilar se casaron? Foto reaviva el rumor de su bodaNOTICIAS

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×